Mediante actividades de inspección, vigilancia y control realizadas por el grupo de Vectores de la Secretaría de Salud, se adelanta en las Comunas 1 y 2 de Bucaramanga el levantamiento del índice aédico. Este documento hace referencia al nivel de riesgo que tiene una vivienda para generar la crianza de la larva del zancudo Aedes Aegipty y demás vectores causantes de diferentes enfermedades.
En Bucaramanga se han reportado 733 casos positivos de Chikunguña, de los cuales 220 provienen de las Comunas 1 y 2, siendo estas comunas las zonas de mayor influencia del virus. Es decir, que el 30 por ciento de los casos se han registrado en esas áreas de la ciudad.
Frente a estos resultados, el gobierno social de Luis Francisco Bohórquez, a través de la Secretaría de Salud, busca ponerle freno a la propagación del virus del Chikunguña y evitar más casos en la capital santandereana.
El coordinador de Saneamiento de la Secretaría de Salud y Ambiente, Luis Niño, afirma que “se siguen los parámetros establecidos por el Ministerio de Salud. Primero se tienen que hacer actividades de control físico, y luego se hará una revisión para conocer los lugares que sea necesario fumigar”.
Cabe recalcar que la fumigación no es lo más recomendable, lo más eficaz es evitar la crianza del vector, y para ello se invita a la comunidad a no dejar ningún recipiente con agua estancada.
Mayerly Porras, residente del barrio Kennedy, afirmó que “la iniciativa de la Alcaldía es muy buena. Aplaudo la medida de ir casa por casa para conocer si existen estancamientos de agua, y sobre todo enseñarnos cómo prevenir el virus del Chikunguña”.
Daniel Quintero / Estudiante Practicante UDI / Prensa y Comunicaciones / Alcaldía de Bucaramanga
0 comentarios:
Publicar un comentario