Últimas Noticias

viernes, 13 de marzo de 2015

Con apoyo del Gobierno Social comenzó semana de Prevención de la Tuberculosis


Suministrada / Alcaldía de Bucaramanga
En el marco de la Agenda Metropolitana de la Salud 2015, las Secretarías de Salud del departamento, Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta, lanzaron la Semana de la Prevención de la Tuberculosis (TB).

Liliana Serrano, subsecretaria de Salud, afirma que en el Municipio se implementan estrategias que garanticen un diagnóstico y tratamiento oportuno de los pacientes para cortar la cadena de transmisión de la TB.

“Bucaramanga, por albergar una población importante en el área metropolitana, aporta el 67 % de la morbilidad del Departamento. En 2014 se registraron 221 casos de TB, por tal motivo estamos  atentos frente a lo qué es la TB, ¿cómo prevenirla? ¿Cómo tratarla?, concientizar a la población de que la TB está en el municipio. Luego hacemos búsqueda activa, y a través de la vacuna BCG se realiza control de esta enfermedad en el recién nacido”.

En el departamento se presentaron 559 casos de TB; en Barrancabermeja, 104; en Floridablanca, 66; en Girón, 30; y en Piedecuesta, 25 casos.

En la población carcelaria se registran en la actualidad 15 casos de TB en la cárcel Modelo de Bucaramanga. En el departamento, para el 2014 hubo 5 muertes por esta enfermedad.
 
¿Cómo se manifiesta la Tuberculosis?


La TB ataca los pulmones en el 90 % de los casos. Puede afectar riñones, huesos, ganglios linfáticos, o diseminarse por todo el organismo produciendo secuelas irreversibles o la muerte. Es curable y su tratamiento es gratuito.

Su principal síntoma es la tos con expectoración por más de 15 días de duración. Otros síntomas importantes son la fiebre, expectoración con sangre, cansancio, falta de apetito y pérdida de peso, sudores nocturnos, dificultad respiratoria y dolor en el pecho.

¿Cómo prevenirla?: Los hábitos higiénicos disminuyen el riesgo de infección de otros miembros de la familia y de la comunidad. Para evitar la transmisión de un infectado a una persona sana, el enfermo debe al toser o estornudar, taparse la boca (con un pañuelo u otro elemento) y no escupir en el piso.

Liliana Serrano, subsecretaria de salud de la SSA

Diana Marcela Hurtado / Prensa y Comunicaciones / Secretaría de Salud y Ambiente

0 comentarios:

Publicar un comentario