Últimas Noticias

  • 1.571 toneladas de material aprovechable ya no llegan cada mes a las básculas de la EMAB, en el relleno sanitario El Carrasco

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Entre los datos importantes, desconocidos hasta hoy, arrojados durante el proceso de recolección de datos en la...
  • Gobierno Social volvió a cumplir: Hoy inaugura los dos puentes del Intercambiador vial de la Avenida Quebradaseca con carrera 15

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Prensa / Alcaldía de Bucaramanga ¡Durante el Gobierno Social en Bucaramanga solo cambió una cosa: TODO!El...
  • Bucaramanga no tendrá pico y placa desde hoy, y hasta el próximo 12 de enero

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Desde hoy lunes 28 de diciembre, y hasta el 12 de enero de 2016, la Dirección de Tránsito de Bucaramanga...
  • 90 kilogramos en bruto dejó primera campaña de donación ‘Mi Cabello por una Sonrisa’, con lo que se calcula la fabricación de 75 pelucas

    Prensa Alcaldía de Bucaramanga Tras el éxito de la primera jornada de donación mediante la campaña ‘Mi Cabello por una Sonrisa’, en favor de las...
  • Estudio realizado por la UPB determina que es Empas y no El Carrasco, el principal aportante de carga contaminante sobre Quebrada La Iglesia y el rio de Oro

    Prensa / Área Metropolitana La carga orgánica detectada procede: 93 %, vertimientos responsabilidad de EMPAS, y 7 % de El Carrasco (que...
  • Pre-carnetizados y censados 420 recicladores de oficio en Bucaramanga, según informe del Asesor de Asuntos Ambientales del Municipio

    Prensa Área Metropolitana 420 recicladores de oficio han sido pre-carnetizados y censados en Bucaramanga, informó el asesor de asuntos...
  • 1.571 toneladas de material aprovechable ya no llegan cada mes a las básculas de la EMAB, en el relleno sanitario El Carrasco

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Entre los datos importantes, desconocidos hasta hoy, arrojados durante el proceso de recolección de datos en la...
  • Gobierno Social volvió a cumplir: Hoy inaugura los dos puentes del Intercambiador vial de la Avenida Quebradaseca con carrera 15

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Prensa / Alcaldía de Bucaramanga ¡Durante el Gobierno Social en Bucaramanga solo cambió una cosa: TODO!El...
Anterior Siguiente

viernes, 6 de junio de 2014

1.500 árboles por la vida que “capturan” 300 toneladas de gas carbónico, regalo “metropolitano” en el Día del Medio Ambiente


Foto: Archivo / Alcaldia de Bucaramanga
Qué mejor homenaje a nuestro entorno natural que protagonizar hechos positivos. Por eso, el Día Internacional del Medio Ambiente será recordado como el más efectivo y feliz de los últimos años.

Cerca de 500 personas de todos los credos, estratos, profesiones y edades, se congregaron en el parque metropolitano de La Cantera, el cerro tutelar de los piedecuestanos, para sembrar 1.500 especies vegetales que cumplirán el cometido de “capturar” 300 toneladas de gas carbónico, esa sustancia rara, invisible y peligrosa que lentamente está matando a nuestro planeta.

Consuelo Ordóñez de Rincón

Este contingente de hombres, mujeres y niños se dejó guiar por la directora del Área Metropolitana de Bucaramanga y su equipo de trabajo, y como en una clase con sincronización perfecta atendió una charla técnica de cómo sembrar plántulas, y por espacio de casi tres horas cumplió su propósito.

Este día no hubo espacio para hablar del Mundial de Fútbol, ni siquiera de política ni de elecciones, a pesar de que allí había verdaderos expertos en el tema: concejales y líderes de los cuatro municipios.
Casi sin excepción, todas las charlas se concentraron en arbolitos, abono, tierra, riego, aire puro y calidad de vida, para las actuales y futuras generaciones.


Foto: Archivo / Alcaldia de Bucaramanga
Ni el inclemente sol, ni la sofocante temperatura mermaron los ánimos. El alcalde de Piedecuesta, Ángel de Jesús Becerra, y su gestora Social, Fanny Sinuco, comandaron su propio pelotón; la Directora del AMB el suyo, los concejales y dirigentes cívicos el de ellos y los estudiantes el más sonoro, pero entusiasta de los conjuntos.

Sobre la 1:00 de la tarde los espontáneos ambientalistas comenzaron el descenso con su cuerpo cubierto de tierra, la ropa andrajosa, el rostro bañado de sudor, pero con su conciencia tranquila y dichosa.


Foto: Archivo / Alcaldia de Bucaramanga
De esta manera terminó un viaje que comenzó a las 7:30 a.m. en un padrón del Sistema de Transporte Masivo Metrolínea, para no utilizar vehículos que produjeran gases efecto invernadero, y continuar con una caminata con ribetes de procesión religiosa, que contó con la grata experiencia de sembrar vida.

Prensa y Comunicaciones / Área Metropolitana de Bucaramanga

0 comentarios:

Publicar un comentario