
Foto: Archivo / Alcaldia de Bucaramanga
El Gobierno Social de Luis Francisco Bohórquez Pedraza apoyará a la Fundación Colombianitos, que dirige Ángela Patricia Janiot, a través del programa “Goles para una vida mejor”, que hoy en día beneficia a más de mil niños (as) desde los 15 años y hasta los 18, en la Ciudad ‘Bonita’.
En la actualidad se están impactando las vidas de esos mil niños de las Comunas 1 y 4 de la ciudad, llegando directamente también a sus familias.

Ángela Patricia Janiot
Desde 2009 se trabaja en Bucaramanga, comenzando en Villas de San Ignacio, donde en principio se estaba llegando a 500 niños, pero gracias al respaldo de la Alcaldía hoy en día se duplicó el número de niños beneficiados.
La Fundación Colombianitos es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro, con más de 12 años, que busca mejorar la calidad de vida de los niños, los jóvenes y sus comunidades, a través del deporte con valores, la recreación, la educación y la salud.
Colombianitos cuenta con el respaldo de la FIFA, los entrenadores son capacitados por programas de esta entidad, que los forma constantemente en principios y valores.

Foto: Archivo / Alcaldia de Bucaramanga
“La Fundación busca ocupar el tiempo de los niños. Tenemos desde los 6 años hasta los 18, a través de la lúdica, la danza, el deporte. Gracias a la Alcaldía de Bucaramanga, porque recibimos un gran aporte siendo nuestro principal aliado, estando muy atentos de todo lo que desarrollamos en la Fundación”, manifestó el director de la sede Bucaramanga, Harvey Ramírez Forero.
Se buscan buenas bases para los niños

Foto: Archivo / Alcaldia de Bucaramanga
La Alcaldía de Bucaramanga, por medio de la Secretaría de Desarrollo Social, está comprometida a través de estos programas, para que así los niños no deserten de sus colegios y se siembren buenas bases en los proyectos de vida de la niñez.

Yolanda Tarazona Álvarez
“El Gobierno Social está apoyando a mil niños en condición de vulnerabilidad, para que a través del deporte vengan a la Fundación Colombianitos, articulados con sus padres de familia, en esta estrategia, haciéndoles un seguimiento académico con asesorías en tareas para los que tengan bajo rendimiento académico. Cuenta con sicólogos, educadores, trabajadores sociales”, manifestó la secretaria de Desarrollo Social, Yolanda Tarazona Álvarez.
Los requisitos para ser parte de este programa son:
1.- Tener propósitos.
2.- Un proyecto de vida.
Los interesados pueden acercarse a la sede de Villas de San Ignacio con el padre de familia, donde se les dará información de lo que debe llevar. Los habitantes de la Comuna cuatro pueden recibir información en el salón comunal del barrio Girardot.
Alejandra Rivera / Prensa y Comunicaciones / Secretaría de Desarrollo Social
0 comentarios:
Publicar un comentario