Últimas Noticias

  • 1.571 toneladas de material aprovechable ya no llegan cada mes a las básculas de la EMAB, en el relleno sanitario El Carrasco

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Entre los datos importantes, desconocidos hasta hoy, arrojados durante el proceso de recolección de datos en la...
  • Gobierno Social volvió a cumplir: Hoy inaugura los dos puentes del Intercambiador vial de la Avenida Quebradaseca con carrera 15

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Prensa / Alcaldía de Bucaramanga ¡Durante el Gobierno Social en Bucaramanga solo cambió una cosa: TODO!El...
  • Bucaramanga no tendrá pico y placa desde hoy, y hasta el próximo 12 de enero

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Desde hoy lunes 28 de diciembre, y hasta el 12 de enero de 2016, la Dirección de Tránsito de Bucaramanga...
  • 90 kilogramos en bruto dejó primera campaña de donación ‘Mi Cabello por una Sonrisa’, con lo que se calcula la fabricación de 75 pelucas

    Prensa Alcaldía de Bucaramanga Tras el éxito de la primera jornada de donación mediante la campaña ‘Mi Cabello por una Sonrisa’, en favor de las...
  • Estudio realizado por la UPB determina que es Empas y no El Carrasco, el principal aportante de carga contaminante sobre Quebrada La Iglesia y el rio de Oro

    Prensa / Área Metropolitana La carga orgánica detectada procede: 93 %, vertimientos responsabilidad de EMPAS, y 7 % de El Carrasco (que...
  • Pre-carnetizados y censados 420 recicladores de oficio en Bucaramanga, según informe del Asesor de Asuntos Ambientales del Municipio

    Prensa Área Metropolitana 420 recicladores de oficio han sido pre-carnetizados y censados en Bucaramanga, informó el asesor de asuntos...
  • 1.571 toneladas de material aprovechable ya no llegan cada mes a las básculas de la EMAB, en el relleno sanitario El Carrasco

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Entre los datos importantes, desconocidos hasta hoy, arrojados durante el proceso de recolección de datos en la...
  • Gobierno Social volvió a cumplir: Hoy inaugura los dos puentes del Intercambiador vial de la Avenida Quebradaseca con carrera 15

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Prensa / Alcaldía de Bucaramanga ¡Durante el Gobierno Social en Bucaramanga solo cambió una cosa: TODO!El...
Anterior Siguiente

domingo, 4 de mayo de 2014

Las comunidades no cabían de la dicha


Foto: Carolina Muñoz / Alcaldia de Bucaramanga
Para los habitantes de los siete barrios que este fin de semana lograron la legalización de lo que hasta ayer fueron asentamientos urbanos, el hecho fue motivo de fiesta. Y no era para menos. Algunos esperaron hasta 50 años desde la creación de su comunidad, para ser legales.

Por eso compraron champagne, torta de celebración, quemaron pólvora, amenizaron con música su reunión y vistieron con sus mejores galas para recibir la noticia y asistir a la ceremonia en la que el Alcalde les entregaría las Resoluciones respectivas que acreditan su legalidad.


Francisco Jiménez Hernández
Francisco Jiménez Hernández, presidente de la Junta de Acción Comunal de Viveros de Provenza, reconoce que con la legalización de su barrio reciben una solución directa para cerca de 250 familias, que repercute en cerca de 6 mil familias de toda la Comuna 16 de Bucaramanga.

Porque ellos ahora anhelan que esa legalización también les llegue a otros 11 asentamientos que viven del mismo sueño. Y el Alcalde les anunció que ese es también su objetivo.

“El doctor Luis Francisco Bohórquez se está dando una pela, está luchando por organizar la ciudad, por el desarrollo con las obras macro que se están realizando y por eso esta comunidad del sur de Bucaramanga respaldamos la gestión y apoyamos al señor Alcalde”.
 
Francisco Jiménez Hernández


Blanca Rodríguez
Blanca Rodríguez, habitante de Balcones del Sur, considera que eso “es lo mejor que ha podido hacer el Gobierno de Luis Francisco Bohórquez. Es algo que estábamos esperando hace rato, ser legalizados y reconocidos, porque a nosotros se nos dificulta hacer gestión en cualquier parte de Bucaramanga, el Acueducto, la Electrificadora…”
 
Blanca Rodríguez

Agregó que “la misma Alcaldía nos ha apoyado y por eso “darle las sinceras gracias, porque es una oportunidad que nos dan, de ser reconocidos en esta ciudad”.
 
Blanca Rodríguez

Paulina Jerez, presidenta de la Junta de acción Comunal de Cristal Bajo, dijo que “Para nosotros, en la Comuna 10, es muy importante que el Alcalde nos esté ayudando con el proceso de legalización de barrios, porque eso mejora la calidad de vida de la ciudadanía, de los que vivimos en los estratos 1 y 2, porque pueden entrar las obras sin ningún problema…”

Hablan los habitantes del norte de la ciudad


Foto: Carolina Muñoz / Alcaldia de Bucaramanga
Nancy Rodríguez, presidenta del barrio Paisajes del Norte, le dio una efusiva bienvenida al Mandatario Local.


Nancy Rodríguez
“Bienvenido, señor Alcalde, el norte lo quiere y lo respeta… Este hombre ha venido desde la inmensidad, enfrentándose, trabajando, pero no por una Bucaramanga que estamos lejos de vivirla, sino una Bucaramanga que es la realidad de nosotros los pobres…”

La dirigente contó que muchos ciudadanos decían que el Alcalde no llagaría hasta su comunidad, pero “yo les decía sí baja, porque es un Alcalde Social, porque es un compromiso, porque hay Concejales, porque ese equipo trabaja día y noche, sin descanso, por estas comunidades”.
 
Nancy Rodríguez


Jorge Arciniegas
Jorge Arciniegas, líder de Villa María, admitió que esos son barrios que estaban marginados de la legalización, y el Alcalde, con toda su comitiva, ha logrado “este proyecto tan hermoso y lindo, porque ya no somos asentamientos, sino barrios legalizados. Doctor, muchas gracias y no nos  vayan a desamparar ahora que somos barrio…”
 
Jorge Arciniegas

Jazmín Hernández, dirigente comunal del barrio Villa María, se ha hecho realidad un sueño. “Señor Alcalde, queremos decirle gracias, gracias a Usted y a todo su equipo de trabajo, Gracias a esas personas tan hermosas, con ese don de gentes, con esa calidad humana, que realizaron este proyecto y se pusieron la camiseta por nuestro sector…
 
Jazmín Hernández


Rodolfo Useche
Rodolfo Useche, del barrio Las Olas, le dio las gracias al Mandatario porque “llevamos 50 años en este barrio grandioso, conocido como Olas Altas y Olas Bajas, pero en ese tiempo nunca pudimos ser nosotros totalmente legalizados, porque nos encontrábamos en un sector de alto riesgo y eso nos perjudicaba totalmente y no mejoraba nuestra calidad de vida”.

“De corazón le digo, en nombre de toda esta comunidad. Gracias y muchas gracias y espero de corazón que simplemente no se quede plasmado en un papel hoy, sino que esté de la mano de nosotros día a día, y puede contar con nosotros en todo lo que Usted necesite señor Alcalde, porque nosotros somos Bucaramanga, y Bucaramanga es el Norte y el norte es de Usted”.
 
Rodolfo Useche

Carlos Ibarra – Liz Katherine Correa / Prensa y Comunicaciones / Alcaldía de Bucaramanga 

0 comentarios:

Publicar un comentario