Últimas Noticias

  • 1.571 toneladas de material aprovechable ya no llegan cada mes a las básculas de la EMAB, en el relleno sanitario El Carrasco

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Entre los datos importantes, desconocidos hasta hoy, arrojados durante el proceso de recolección de datos en la...
  • Gobierno Social volvió a cumplir: Hoy inaugura los dos puentes del Intercambiador vial de la Avenida Quebradaseca con carrera 15

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Prensa / Alcaldía de Bucaramanga ¡Durante el Gobierno Social en Bucaramanga solo cambió una cosa: TODO!El...
  • Bucaramanga no tendrá pico y placa desde hoy, y hasta el próximo 12 de enero

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Desde hoy lunes 28 de diciembre, y hasta el 12 de enero de 2016, la Dirección de Tránsito de Bucaramanga...
  • 90 kilogramos en bruto dejó primera campaña de donación ‘Mi Cabello por una Sonrisa’, con lo que se calcula la fabricación de 75 pelucas

    Prensa Alcaldía de Bucaramanga Tras el éxito de la primera jornada de donación mediante la campaña ‘Mi Cabello por una Sonrisa’, en favor de las...
  • Estudio realizado por la UPB determina que es Empas y no El Carrasco, el principal aportante de carga contaminante sobre Quebrada La Iglesia y el rio de Oro

    Prensa / Área Metropolitana La carga orgánica detectada procede: 93 %, vertimientos responsabilidad de EMPAS, y 7 % de El Carrasco (que...
  • Pre-carnetizados y censados 420 recicladores de oficio en Bucaramanga, según informe del Asesor de Asuntos Ambientales del Municipio

    Prensa Área Metropolitana 420 recicladores de oficio han sido pre-carnetizados y censados en Bucaramanga, informó el asesor de asuntos...
  • 1.571 toneladas de material aprovechable ya no llegan cada mes a las básculas de la EMAB, en el relleno sanitario El Carrasco

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Entre los datos importantes, desconocidos hasta hoy, arrojados durante el proceso de recolección de datos en la...
  • Gobierno Social volvió a cumplir: Hoy inaugura los dos puentes del Intercambiador vial de la Avenida Quebradaseca con carrera 15

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Prensa / Alcaldía de Bucaramanga ¡Durante el Gobierno Social en Bucaramanga solo cambió una cosa: TODO!El...
Anterior Siguiente

miércoles, 19 de junio de 2013

Se realizó proceso de caracterización para comunidad LGBTI que vive en Bucaramanga



Foto: Adolfo Enrique Herrera / Alcaldia de Bucaramanga
En el auditorio Andrés Páez de Sotomayor se llevó a cabo, por medio de la fundación Vida Sana,  el proceso de caracterización de la comunidad LGBTI de Bucaramanga.

Este evento, de carácter público, reunió a representantes de diferentes organizaciones que laboran en torno a esta comunidad, miembros de la Policía Nacional, la Secretaria de Desarrollo Social,  Martha Lucia Oliveros, y la coordinadora del subprograma LGBTI diversidad sexual con seguridad, Martha Leonor Peña.


Foto: Adolfo Enrique Herrera / Alcaldia de Bucaramanga
Los resultados obtenidos en esta caracterización sostienen que el 50% de la población entrevistada dice no ser discriminada por su orientación sexual.
Sin embargo, el 21% sostiene que ha sido discriminado al momento en que decide buscar empleo. El 39% siente que quienes más los discriminan son sus propias familias y sus amigos. Este mayor porcentaje argumenta que ha sido víctima de violencia física o psicológica y al 15% se les ha negado donar sangre.

Los grupos religiosos figuran como quienes ejercen mayor discriminación hacia la comunidad LGBTI, seguidos por la fuerza pública y los funcionarios de salud. Sin embargo, uno de los mayores problemas en torno estos casos de discriminación es que la mayoría de ellos no son denunciados.

De acuerdo a la caracterización, el 52% de la población LGBTI solo posee estudios de bachiller y no desean continuar con su educación. Así mismo, es de resaltar que la estratificación no es un elemento determinante en la consolidación de la comunidad.

Grupo de Comunicaciones Secretaría Desarrollo Social / Alcaldía de Bucaramanga

0 comentarios:

Publicar un comentario