
Foto: Suministrada / Prensa Alcaldia de Bucaramanga
Durante una rueda de prensa en las instalaciones del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, (amb), ayer se dio a conocer la programación del Segundo Festival del Agua, evento lúdico, recreativo y cultural que busca educar a niños, adolescentes y público en general, sobre el uso, racionamiento y preservación de cuencas y el mínimo vital en la ciudad y la región, como parte de la conmemoración del Día Mundial del Agua, a celebrarse el próximo viernes 22 de marzo.
Es importante impartir entre las futuras generaciones la enseñanza del uso racional y ecológico del mínimo vital de agua, como cultura ciudadana, además de implementar desde los sectores empresariales una política de responsabilidad social ambiental, en aras de la protección de las cuencas y ríos de la capital santandereana.
Así quedó estipulado durante el acto de lanzamiento del Segundo Festival del Agua, con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua, el próximo viernes 22 de marzo.
El asesor en Asuntos de Medio Ambiente Municipal, Fernando Duéñez, explicó ante los comunicadores de la ciudad, academia y representantes de empresas en el sostenimiento del medio ambiente, la política para salvaguardar el recurso hídrico de los bumangueses para las futuras generaciones, como plan estratégico de la Administración Municipal.
Dijo que esto se logrará mediante la construcción del mega -proyecto del Embalse del Río Tona, el cual garantizará la preservación del agua de Bucaramanga hasta el 2035.
Sensibilización hacia el medio ambiente
El gerente de Planeación y Proyectos del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, Eliseo
Osorio Suárez, informó que mediante este tipo de iniciativas se busca sensibilizar y despertar el sentido de pertenencia en la ciudadanía y las futuras generaciones, sobre la importancia del cuidado del agua.
Osorio Suárez, informó que mediante este tipo de iniciativas se busca sensibilizar y despertar el sentido de pertenencia en la ciudadanía y las futuras generaciones, sobre la importancia del cuidado del agua.
En consecuencia, se deben impartir políticas desde los gobiernos y sectores empresariales, público y privado, para generar una dinámica de educación ambiental sostenible.
Prográmese en el Festival del Agua
8:00 de la mañana: Comienza la jornada, a cargo del Gerente General del amb, Ingeniero
Ludwig Stünkel García.
Ludwig Stünkel García.
08:15 de la mañana, a 12:00 del día: Recorrido por el Parque del Agua.
09.00 de la mañana a 11:00 de la mañana: Concurso Muestra Cultural en el Auditorio delamb.
09.00 de la mañana a 11.00 de la mañana: Show de títeres, cuenteros y globoflexia.
10:00 de la mañana a 12:00 del día: Presentación del grupo musical del Instituto Municipal de Cultura, y papayera de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB).
12.00 meridiano: Finalización de la Jornada, con la ceremonia al agua, a cargo del Grupo
Canto al Agua.
Dato:
El Día Mundial del Agua fue establecido en la Asamblea General de las Naciones Unidas el 22 de diciembre de 1992.
Yelena Fuentes / Oficina de Prensa / Alcaldía de Bucaramanga
0 comentarios:
Publicar un comentario