Últimas Noticias

  • 1.571 toneladas de material aprovechable ya no llegan cada mes a las básculas de la EMAB, en el relleno sanitario El Carrasco

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Entre los datos importantes, desconocidos hasta hoy, arrojados durante el proceso de recolección de datos en la...
  • Gobierno Social volvió a cumplir: Hoy inaugura los dos puentes del Intercambiador vial de la Avenida Quebradaseca con carrera 15

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Prensa / Alcaldía de Bucaramanga ¡Durante el Gobierno Social en Bucaramanga solo cambió una cosa: TODO!El...
  • Bucaramanga no tendrá pico y placa desde hoy, y hasta el próximo 12 de enero

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Desde hoy lunes 28 de diciembre, y hasta el 12 de enero de 2016, la Dirección de Tránsito de Bucaramanga...
  • 90 kilogramos en bruto dejó primera campaña de donación ‘Mi Cabello por una Sonrisa’, con lo que se calcula la fabricación de 75 pelucas

    Prensa Alcaldía de Bucaramanga Tras el éxito de la primera jornada de donación mediante la campaña ‘Mi Cabello por una Sonrisa’, en favor de las...
  • Estudio realizado por la UPB determina que es Empas y no El Carrasco, el principal aportante de carga contaminante sobre Quebrada La Iglesia y el rio de Oro

    Prensa / Área Metropolitana La carga orgánica detectada procede: 93 %, vertimientos responsabilidad de EMPAS, y 7 % de El Carrasco (que...
  • Pre-carnetizados y censados 420 recicladores de oficio en Bucaramanga, según informe del Asesor de Asuntos Ambientales del Municipio

    Prensa Área Metropolitana 420 recicladores de oficio han sido pre-carnetizados y censados en Bucaramanga, informó el asesor de asuntos...
  • 1.571 toneladas de material aprovechable ya no llegan cada mes a las básculas de la EMAB, en el relleno sanitario El Carrasco

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Entre los datos importantes, desconocidos hasta hoy, arrojados durante el proceso de recolección de datos en la...
  • Gobierno Social volvió a cumplir: Hoy inaugura los dos puentes del Intercambiador vial de la Avenida Quebradaseca con carrera 15

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Prensa / Alcaldía de Bucaramanga ¡Durante el Gobierno Social en Bucaramanga solo cambió una cosa: TODO!El...
Anterior Siguiente

lunes, 22 de diciembre de 2014

Cerca de 4 mil 800 beneficiarios con acciones y estrategias del Gobierno Social a través del IMEBU deja la inversión de recursos para fortalecimiento empresarial


Suministrada / Alcaldia de Bucaramanga
Emprendimiento a ex pandilleros de las comunas más vulnerables de la ciudad; generación de 1 mil 600 vacantes a través de la Feria del Empleo; 1 mil 534 créditos entregados para fortalecimiento empresarial; orientación a 327 microempresas y empresarios; capacitación a 263 personas; favorecimiento a 38 pre-cooperativas y 3 cooperativas apalancadas.

Estas son tan solo algunas de las acciones y programas lideradas por la actual administración del Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga, IMEBU, Gina Tatiana Gómez, quien solo lleva ocho (8) meses al frente de la entidad.

Además de estas estrategias, también se ha ofrecido el apoyo a ferias de gran impacto, como: el Corazón de la Moda, Moda Kids, Eimi y Zapatilla Real en el Concurso Nacional de Belleza.

Capacitados 11 productores de pitahaya


Alejandra Peña / Prensa y Comunicaciones / IMEBU 
La última acción del Gobierno Social a través del IMEBU se enfocó a capacitar a 100 agricultores de pitahaya de los Corregimientos 1 y 2, de las veredas: Santa Rita, Capilla Alta, San Cayetano, San Pedro Bajo y San Pedro Alto.

Ellos conocieron temas tales como: Asociatividad, Procesos de Producción, Mercadeo y Ventas, Costos y Finanzas, con una duración de 376 horas dictadas por 8 docentes especializados en administración de empresas, gerencia estratégica de mercados y gestión empresarial, expertos en  docencia universitaria.

El proyecto apuntó a consolidar en emprendimiento integral a los cultivadores de pitahaya, para sacarle el máximo provecho a las ventajas de la asociatividad y reducir costos de producción. Los cultivadores manifiestan que fruto de su formación empresarial han logrado resultados económicos en sus ingresos y reducción de costos de producción. 


Mapa de referencia al lugar del traslado
El ciclo de capacitaciones comenzó el 7 de noviembre y finalizó el 13 de diciembre, con el compromiso del Centro de Emprendimiento Empresarial, CEEM, de hacer acompañamiento y seguimiento, durante seis (6) meses, mediante reuniones periódicas, mes a mes, para evaluar los avances de los cultivadores de la fruta. 

Hay que resaltar que para la realización de estas capacitaciones fuera del casco urbano, cada docente requería de 4 horas diarias para poder llegar a cada vereda, estos gastos de transporte ya estaban incluidos dentro del presupuesto de traslado y eran asumidos por parte del docente.

Prensa y Comunicaciones / IMEBU

0 comentarios:

Publicar un comentario