Últimas Noticias

  • 1.571 toneladas de material aprovechable ya no llegan cada mes a las básculas de la EMAB, en el relleno sanitario El Carrasco

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Entre los datos importantes, desconocidos hasta hoy, arrojados durante el proceso de recolección de datos en la...
  • Gobierno Social volvió a cumplir: Hoy inaugura los dos puentes del Intercambiador vial de la Avenida Quebradaseca con carrera 15

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Prensa / Alcaldía de Bucaramanga ¡Durante el Gobierno Social en Bucaramanga solo cambió una cosa: TODO!El...
  • Bucaramanga no tendrá pico y placa desde hoy, y hasta el próximo 12 de enero

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Desde hoy lunes 28 de diciembre, y hasta el 12 de enero de 2016, la Dirección de Tránsito de Bucaramanga...
  • 90 kilogramos en bruto dejó primera campaña de donación ‘Mi Cabello por una Sonrisa’, con lo que se calcula la fabricación de 75 pelucas

    Prensa Alcaldía de Bucaramanga Tras el éxito de la primera jornada de donación mediante la campaña ‘Mi Cabello por una Sonrisa’, en favor de las...
  • Estudio realizado por la UPB determina que es Empas y no El Carrasco, el principal aportante de carga contaminante sobre Quebrada La Iglesia y el rio de Oro

    Prensa / Área Metropolitana La carga orgánica detectada procede: 93 %, vertimientos responsabilidad de EMPAS, y 7 % de El Carrasco (que...
  • Pre-carnetizados y censados 420 recicladores de oficio en Bucaramanga, según informe del Asesor de Asuntos Ambientales del Municipio

    Prensa Área Metropolitana 420 recicladores de oficio han sido pre-carnetizados y censados en Bucaramanga, informó el asesor de asuntos...
  • 1.571 toneladas de material aprovechable ya no llegan cada mes a las básculas de la EMAB, en el relleno sanitario El Carrasco

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Entre los datos importantes, desconocidos hasta hoy, arrojados durante el proceso de recolección de datos en la...
  • Gobierno Social volvió a cumplir: Hoy inaugura los dos puentes del Intercambiador vial de la Avenida Quebradaseca con carrera 15

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Prensa / Alcaldía de Bucaramanga ¡Durante el Gobierno Social en Bucaramanga solo cambió una cosa: TODO!El...
Anterior Siguiente

jueves, 21 de agosto de 2014

Asoáreas y ONU Hábitat firmaron convenio para desarrollar Agenda Urbana que garantice ciudades social y ambientalmente sostenibles


Archivo / Alcaldía de Bucaramanga
La Asociación de Áreas Metropolitanas de Colombia, Asoáreas, y el Programa de Naciones Unidas para Asentamientos Humanos, ONU-Hábitat, firmaron el memorando de entendimiento que permitirá desarrollar una agenda urbana orientada al mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes más vulnerables.

La protocolización del documento se adelantó en Bogotá entre el director de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de ONU-Hábitat, Elkin Velásquez; la presidenta de Asoáreas y actual directora del Área Metropolitana de Bucaramanga, Consuelo Ordóñez de Rincón, y el Director Ejecutivo de Asoáreas, Otoniel Echeverry Ruíz.

Ordóñez de Rincón explicó que este memorando garantizará aunar esfuerzos para realizar en forma conjunta actividades, iniciativas y proyectos de asistencia técnica y de intercambio de conocimiento y experiencias, en temas como planeación y diseño urbano; legislación; gobernanza y gestión del suelo, y economía urbana.

“En términos prácticos esto nos facilitará el cumplimiento de objetivos esenciales como el de convertir los municipios que integran nuestras áreas metropolitanas en ciudades más incluyentes, más compactas y mejor comunicadas para sus habitantes”, agregó la funcionaria.

El mencionado documento define cinco aspectos de cooperación que se resumen de la siguiente manera:

1.- Fortalecer institucionalmente la Asociación mediante la participación de ONU-Hábitat como Secretaria Técnica de Asoáreas, para contribuir con insumos y propuestas por medio de una participación directa en la recolección de información, sistematización y transferencia de conocimiento.

2. Coordinación técnica y operativa a través de soporte técnico especializado en temas centrales, para fomentar el desarrollo económico incluyente, la gobernabilidad urbana, la sostenibilidad del medio ambiente y la integración y coordinación efectiva de las áreas metropolitanas.

3. Promoción y fomento de iniciativas en las áreas metropolitanas, enfocadas especialmente en la gestión y transferencia de buenas prácticas para el desarrollo urbano sostenible.

4. Búsqueda conjunta de soluciones para la integración Metropolitana en Colombia, a fin de promover el desarrollo económico ambiental y social de las áreas metropolitanas, el diseño de estrategias y eco eficientes, la innovación y creatividad.

Se trata de abordar los desafíos urbanos y regionales actuales y del futuro, acelerar el acceso a bienes servicios y oportunidades que mejoren el entorno y calidad de vida de los más pobres.

5. Fomento conjunto de alianzas estratégicas con empresas o entidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras, diferentes de las partes, interesadas sin apoyar o participar en las actividades previstas de este memorando de entendimiento.

Prensa y Comunicaciones / Área Metropolitana de Bucaramanga

0 comentarios:

Publicar un comentario