Un plan estratégico para evitar que la informalidad se “tome” el Puente Provincial, fue creado por el Gobierno Social de Luis Francisco Bohórquez Pedraza, por intermedio de la Secretaría del Interior, en coordinación con la Defensoría de Espacio Público, y la participación de la Dirección Tránsito de Bucaramanga, y la Policía Nacional.
La medida se determinó durante el Comité permanente de Espacio Público, realizado en el quinto piso de la Alcaldía, para mantener el nuevo viaducto libre de vendedores ambulantes y brindarle seguridad a la comunidad que transite por el sector.
“Tenemos la obligación de mantener el espacio público renovado. Esto equivale a garantizar que estará libre de vendedores ambulantes, en lo que se refiere la explotación de este sector”, señaló Cesar Alfonso Parra Galvis, secretario del Interior municipal.
En cuanto al uso que se le dé al Puente Provincial, expresó que se van a tomar las medidas de control de seguridad pertinentes para evitar y contrarrestar los llamados piques y competencias ilegales de automotores que se generen en el sector.
“No podemos permitir que un obra emblemática se convierta en un sitio de inseguridad vial. Los piques son ilegales, no están autorizados por la ley, la Dirección de Tránsito de Bucaramanga y la Policía tienen la autorización del Alcalde para implementar las medidas de control y seguridad que dicho sector debe cumplir”.
Parra Galvis señaló que la Dirección de Tránsito y la Policía Metropolitana desarrollan un dispositivo de seguridad para garantizar el tránsito de los peatones y habitantes de la Ciudadela Real de Minas y barrio Mutis.
Libia Zárate / Prensa y Comunicaciones / Alcaldía de Bucaramanga
0 comentarios:
Publicar un comentario