Últimas Noticias

  • 1.571 toneladas de material aprovechable ya no llegan cada mes a las básculas de la EMAB, en el relleno sanitario El Carrasco

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Entre los datos importantes, desconocidos hasta hoy, arrojados durante el proceso de recolección de datos en la...
  • Gobierno Social volvió a cumplir: Hoy inaugura los dos puentes del Intercambiador vial de la Avenida Quebradaseca con carrera 15

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Prensa / Alcaldía de Bucaramanga ¡Durante el Gobierno Social en Bucaramanga solo cambió una cosa: TODO!El...
  • Bucaramanga no tendrá pico y placa desde hoy, y hasta el próximo 12 de enero

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Desde hoy lunes 28 de diciembre, y hasta el 12 de enero de 2016, la Dirección de Tránsito de Bucaramanga...
  • 90 kilogramos en bruto dejó primera campaña de donación ‘Mi Cabello por una Sonrisa’, con lo que se calcula la fabricación de 75 pelucas

    Prensa Alcaldía de Bucaramanga Tras el éxito de la primera jornada de donación mediante la campaña ‘Mi Cabello por una Sonrisa’, en favor de las...
  • Estudio realizado por la UPB determina que es Empas y no El Carrasco, el principal aportante de carga contaminante sobre Quebrada La Iglesia y el rio de Oro

    Prensa / Área Metropolitana La carga orgánica detectada procede: 93 %, vertimientos responsabilidad de EMPAS, y 7 % de El Carrasco (que...
  • Pre-carnetizados y censados 420 recicladores de oficio en Bucaramanga, según informe del Asesor de Asuntos Ambientales del Municipio

    Prensa Área Metropolitana 420 recicladores de oficio han sido pre-carnetizados y censados en Bucaramanga, informó el asesor de asuntos...
  • 1.571 toneladas de material aprovechable ya no llegan cada mes a las básculas de la EMAB, en el relleno sanitario El Carrasco

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Entre los datos importantes, desconocidos hasta hoy, arrojados durante el proceso de recolección de datos en la...
  • Gobierno Social volvió a cumplir: Hoy inaugura los dos puentes del Intercambiador vial de la Avenida Quebradaseca con carrera 15

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Prensa / Alcaldía de Bucaramanga ¡Durante el Gobierno Social en Bucaramanga solo cambió una cosa: TODO!El...
Anterior Siguiente

jueves, 16 de abril de 2015

Con una reducción del 37 % en los índices de criminalidad, la percepción ciudadana en materia de seguridad avanza al paso positivo de la confianza en sus líderes


Prensa/ Alcaldía de Bucaramanga
El Alcalde Social, Luis Francisco Bohórquez Pedraza, cumple con su plan de Desarrollo por la convivencia y seguridad ciudadanas.

La Reducción del 37 % en los índices de criminalidad en sitios recuperados como espacios públicos para disfrute de todos los ciudadanos, además del incremento del 39 % de los bumangueses que se sienten seguros, son las más claras manifestaciones de que la percepción en materia de seguridad ha tenido un avance positivo en Bucaramanga, gracias a la estrategia del Gobierno Social de Luis Francisco Bohórquez Pedraza y las autoridades de Policía.

Así lo expresó una decena de ciudadanos consultados por el equipo de Prensa y Comunicaciones de la Alcaldía de Bucaramanga, a quienes se entrevistó para conocer sus opiniones y reflexiones sobre el tema.

Para este año, según la misma encuesta ¿Cómo Vamos? se presentó un incremento en la percepción ciudadana sobre seguridad, con un 76 %, frente a un 37 % obtenido en 2013.

Los datos no corresponden a la Administración Municipal, son algunos de los resultados de la Quinta Encuesta de Percepción Ciudadana, del programa ‘Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos’, elaborado por la firma Ipsos Napoleón Franco.

Las conclusiones de este estudio fueron presentadas el pasado 24 de febrero en el Auditorio Gustavo Liévano, de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, sondeo que incluyó una muestra de 1.513 hogares, entre el 28 de noviembre de 2014 y el 17 de enero de 2015.

Esto es lo que opinan los ciudadanos


Prensa/ Alcaldía de Bucaramanga
Para corroborar estos datos, el equipo de Prensa y Comunicaciones de la Alcaldía de Bucaramanga dialogó con varios ciudadanos, a quienes les pregunto: ¿se siente seguro en Bucaramanga?

Estéfany Téllez Sánchez, estudiante: “sí, porque acá fue donde nací, acá es donde siempre he vivido y nunca me ha pasado nada”.

Estéfany Téllez Sánchez

Juan Carlos González, empleado: “sí, hasta el momento si”.

Juan Carlos González

María Elvia Acosta,  ama de casa: “sí, a diferencia de Bogotá, me siento más segura acá”.

María Elvia Acosta

Ferney López, asesor jurídico privado: “sí, por la seguridad que hay, policías”.

Ferney López

Angélica Rodríguez, trabajador independiente: “sí, pues al ver policías en diferentes lugares de pronto si le llega a suceder algo a uno, están a la mano”.

Angélica Rodríguez

Javier Alberto Orduz, empleado: “sí claro, me siento tranquilo por la seguridad de la ciudad, la Policía y el Ejército”.

Javier Alberto Orduz 

Camilo Ordóñez, trabajador independiente: “sí, me siento seguro, porque a los sitios que voy hay muchos policías, mayor cantidad que antes”.

Camilo Ordóñez

Claudia Gamboa, comerciante: “actualmente sí es una ciudad muy segura, comparada con otras ciudades. Igualmente, la educación y la forma de pensar de la gente hace que la ciudad sea segura o insegura”.

Claudia Gamboa

José Fernando Arévalo, estudiante: “sí, claro, me siento seguro en mi barrio, en todo lado”.

José Fernando Arévalo

María Paula Ramírez, estudiante: “sí, claro, por supuesto todos los días me movilizo para ir a la universidad, al sitio de prácticas, pues hasta hora todo muy seguro. Yo creo que también pues porque donde vivo, la ubicación”.

María Paula Ramírez

Sonia Patricia Pachón / Estudiante Practicante / Prensa y Comunicaciones / Alcaldía de Bucaramanga

0 comentarios:

Publicar un comentario