Últimas Noticias

  • 1.571 toneladas de material aprovechable ya no llegan cada mes a las básculas de la EMAB, en el relleno sanitario El Carrasco

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Entre los datos importantes, desconocidos hasta hoy, arrojados durante el proceso de recolección de datos en la...
  • Gobierno Social volvió a cumplir: Hoy inaugura los dos puentes del Intercambiador vial de la Avenida Quebradaseca con carrera 15

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Prensa / Alcaldía de Bucaramanga ¡Durante el Gobierno Social en Bucaramanga solo cambió una cosa: TODO!El...
  • Bucaramanga no tendrá pico y placa desde hoy, y hasta el próximo 12 de enero

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Desde hoy lunes 28 de diciembre, y hasta el 12 de enero de 2016, la Dirección de Tránsito de Bucaramanga...
  • 90 kilogramos en bruto dejó primera campaña de donación ‘Mi Cabello por una Sonrisa’, con lo que se calcula la fabricación de 75 pelucas

    Prensa Alcaldía de Bucaramanga Tras el éxito de la primera jornada de donación mediante la campaña ‘Mi Cabello por una Sonrisa’, en favor de las...
  • Estudio realizado por la UPB determina que es Empas y no El Carrasco, el principal aportante de carga contaminante sobre Quebrada La Iglesia y el rio de Oro

    Prensa / Área Metropolitana La carga orgánica detectada procede: 93 %, vertimientos responsabilidad de EMPAS, y 7 % de El Carrasco (que...
  • Pre-carnetizados y censados 420 recicladores de oficio en Bucaramanga, según informe del Asesor de Asuntos Ambientales del Municipio

    Prensa Área Metropolitana 420 recicladores de oficio han sido pre-carnetizados y censados en Bucaramanga, informó el asesor de asuntos...
  • 1.571 toneladas de material aprovechable ya no llegan cada mes a las básculas de la EMAB, en el relleno sanitario El Carrasco

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Entre los datos importantes, desconocidos hasta hoy, arrojados durante el proceso de recolección de datos en la...
  • Gobierno Social volvió a cumplir: Hoy inaugura los dos puentes del Intercambiador vial de la Avenida Quebradaseca con carrera 15

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Prensa / Alcaldía de Bucaramanga ¡Durante el Gobierno Social en Bucaramanga solo cambió una cosa: TODO!El...
Anterior Siguiente

jueves, 30 de octubre de 2014

“…Se garantiza una Bucaramanga con espacio público libre, limpio y tranquilo”: César Parra Galvis, secretario del Interior


Carolina Muñoz / Alcaldía de Bucaramanga
Anoche, el Alcalde Luis Francisco Bohórquez dio todo el respaldo institucional necesario para garantizar el éxito de las políticas de sostenibilidad del espacio público recuperado en la ciudad de Bucaramanga e instó al compromiso total, durante las 24 horas de cada día, de cada uno de los funcionarios y organismos comprometidos en la perdurabilidad de esta estrategia que se ha convertido en modelo a seguir, desde otras ciudades del país.

El Mandatario de Bucaramanga mencionó, ante los miembros del Comité ampliado de Espacio Público que anoche fue convocado en el Salón de Gobierno del Centro Administrativo Municipal, que la aplicación del decreto 0179 (3 de septiembre de 2013), a través del cual se ejecutó una contundente acción operativa el 14 de enero de 2014 en varios lugares de la ciudad, ha permitido:

* Restituir a los bumangueses más de 11 mil metros cuadrados de espacio público.

* Ejecutar una oferta institucional en apoyo de 860 ex vendedores informales que voluntariamente abandonaron la actividad comercial ilegal en las calles, mediante el fomento al emprendimiento, la empresa y el empleo, así como en la inclusión de programas de vivienda,  salud, educación y bienestar social, para ellos y sus familias.

* Legitimidad del proceso de recuperación del espacio público, en virtud de  centenares de decisiones de la rama jurisdiccional que favorecen la acción institucional de la Alcaldía de Bucaramanga, en procura del bien común, sin detrimento de los derechos inherentes a cada ciudadano.

* Mayor movilidad peatonal y vial, porque en este proceso fue posible recuperar calles y carreras  urbanas vitales para el transporte en la ciudad, como por ejemplo la carrera 16.

* Disminución en un 34 % de las cifras de inseguridad, en sectores como el centro de la ciudad, Cabecera del Llano  y la Ciudadela Real de Minas.
Menos ruido y contaminación ambiental.


Prensa / Alcaldía de Bucaramanga
Al detallar y recordar el cúmulo de beneficios que trajo consigo el proceso de recuperación del espacio público en Bucaramanga, el Mandatario Luis Francisco Bohórquez determinó la estructuración del equipo líder que trazará acciones y mostrará nuevos resultados a corto y mediano plazo, en alianza institucional operativa con la Policía Metropolitana, teniendo en cuenta que también se apoyará la actividad formal, durante esta etapa final del año, del  comercio organizado y de los grupos de ex vendedores que legalizaron sus labores.

Dicho grupo multi-disciplinario para el tema de Espacio Público, quedó conformado de la siguiente manera:

El Secretario del Interior, quien será su coordinador; el Subsecretario del Interior;  el Asesor de despacho para el tema de espacio público; el Inspector de Espacio Público de la Alcaldía de Bucaramanga; el Director de Tránsito de la ciudad; los comandantes y subcomandantes de la Policía Metropolitana; la directora del Laboratorio de Cultura Ciudadana Te Veo Bien; al igual que la Secretaría de Salud local, representada por la coordinación de Saneamiento.
  
Cesar Parra Galvis, secretario del Interior.

 
Rafael Horacio Núñez, director de Tránsito de la ciudad

Néstor Jerez / Oficina Asesora de Prensa / Alcaldía de Bucaramanga

0 comentarios:

Publicar un comentario