Últimas Noticias

  • 1.571 toneladas de material aprovechable ya no llegan cada mes a las básculas de la EMAB, en el relleno sanitario El Carrasco

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Entre los datos importantes, desconocidos hasta hoy, arrojados durante el proceso de recolección de datos en la...
  • Gobierno Social volvió a cumplir: Hoy inaugura los dos puentes del Intercambiador vial de la Avenida Quebradaseca con carrera 15

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Prensa / Alcaldía de Bucaramanga ¡Durante el Gobierno Social en Bucaramanga solo cambió una cosa: TODO!El...
  • Bucaramanga no tendrá pico y placa desde hoy, y hasta el próximo 12 de enero

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Desde hoy lunes 28 de diciembre, y hasta el 12 de enero de 2016, la Dirección de Tránsito de Bucaramanga...
  • 90 kilogramos en bruto dejó primera campaña de donación ‘Mi Cabello por una Sonrisa’, con lo que se calcula la fabricación de 75 pelucas

    Prensa Alcaldía de Bucaramanga Tras el éxito de la primera jornada de donación mediante la campaña ‘Mi Cabello por una Sonrisa’, en favor de las...
  • Estudio realizado por la UPB determina que es Empas y no El Carrasco, el principal aportante de carga contaminante sobre Quebrada La Iglesia y el rio de Oro

    Prensa / Área Metropolitana La carga orgánica detectada procede: 93 %, vertimientos responsabilidad de EMPAS, y 7 % de El Carrasco (que...
  • Pre-carnetizados y censados 420 recicladores de oficio en Bucaramanga, según informe del Asesor de Asuntos Ambientales del Municipio

    Prensa Área Metropolitana 420 recicladores de oficio han sido pre-carnetizados y censados en Bucaramanga, informó el asesor de asuntos...
  • 1.571 toneladas de material aprovechable ya no llegan cada mes a las básculas de la EMAB, en el relleno sanitario El Carrasco

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Entre los datos importantes, desconocidos hasta hoy, arrojados durante el proceso de recolección de datos en la...
  • Gobierno Social volvió a cumplir: Hoy inaugura los dos puentes del Intercambiador vial de la Avenida Quebradaseca con carrera 15

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Prensa / Alcaldía de Bucaramanga ¡Durante el Gobierno Social en Bucaramanga solo cambió una cosa: TODO!El...
Anterior Siguiente

viernes, 5 de septiembre de 2014

Grupo de Zoonosis recorre los barrios de la ciudad ayudando a caninos y a felinos abandonados; esta semana llegó al Norte de Bucaramanga


Archivo / Alcaldia de Bucaramanga
El Centro de Atención Zoonosis se descentraliza para llegar a los principales sectores de Bucaramanga, y ayudar a los caninos y felinos abandonados o los que están en propiedad de personas con escasos recursos.

En esta oportunidad hace presencia en el Norte de la ciudad, en la sede de Padres Somascos (Centro Juvenil Amanecer), donde los funcionarios estarán hasta el próximo viernes 12 de septiembre.

El coordinador de Zoonosis, Dairo Muñoz Rodríguez, explica que “en 2012, iniciando la administración de Luis Francisco Bohórquez, firmó la Declaración Universal del Bienestar Animal, donde él se compromete a realizar esterilizaciones de caninos y felinos para ejercer un control poblacional”.

Aseguró que desde hace unos meses se está cumpliendo este compromiso, “y estamos muy felices de poder hacer esta obra que ayuda no sólo a los animales, sino también a sus dueños”.
 
Dairo Muñoz Rodríguez, coordinador de Zoonosis

La meta en este sector es operar y brindarles ayudas en salud a 500 animales, en 8 días. “Tenemos médicos veterinarios, estudiantes de medicina de la UCC y profesionales particulares que nos apoyan en este sector y a todo el equipo humano de la Administración Municipal”, indica Muñoz Rodríguez.


Carolina Muñoz / Alcaldia de Bucaramanga
La Unidad Móvil ha estado en los barrios Pablón, Colorados, Esperanza, Las Hamacas, Betania y la vereda El Pedregal. En los próximos días visitarán los tres corregimientos rurales de la ciudad.

Hasta el momento hay 2.200 animales esterilizados. La meta para este año es ayudar a unos 3.500 animales.

“Nosotros estamos procurando hacer un control poblacional de manera ética. La idea es disminuir el número de animales en Bucaramanga. Con esto se puede evitar sobrepoblación de animales en la vía pública”, dijo el coordinador de Zoonosis.

Muñoz Rodríguez afirmó que en este problema están involucrados todos los ciudadanos. “Extiendo la invitación a todos los que puedan, para que lleven a sus mascotas a un veterinario de confianza, que muestre su tarjeta profesional”.
 
Dairo Muñoz Rodríguez, coordinador de Zoonosis

Habla la comunidad

Los habitantes del Norte de la ciudad manifiestan su agradecimiento con el Gobierno Social, por prestarles servicios de salud a sus caninos y felinos.
 
María Helena Hoyos, habitante del sector Esperanza 2:
“Nos gusta mucho y estamos muy agradecidos con la Alcaldía que hace esto por los animales. Traigo a mi gato, para que me lo operen y no tengan más gaticos. Invito a toda la comunidad del sector Norte a que se acoja a este programa de la Administración Municipal”.
 
María Helena Hoyos, habitante del sector Esperanza 2

 
Esperanza Correa, habitante del sector Villa Elena:
“Hoy fue una gran oportunidad. Les doy gracias a los médicos porque hay muchos animales en este sector y ellos sufren y ellos así no hablen, desean que los cuidemos y les brindemos una buena calidad de vida. Invito a todos a que traigan a sus animales para que los operen y no se mueran por mal estado de salud”.
 
Esperanza Correa, habitante del sector Villa Elena

Liz Katherine Correa Bautista / Prensa y Comunicaciones / Alcaldía de Bucaramanga

0 comentarios:

Publicar un comentario