Últimas Noticias

  • 1.571 toneladas de material aprovechable ya no llegan cada mes a las básculas de la EMAB, en el relleno sanitario El Carrasco

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Entre los datos importantes, desconocidos hasta hoy, arrojados durante el proceso de recolección de datos en la...
  • Gobierno Social volvió a cumplir: Hoy inaugura los dos puentes del Intercambiador vial de la Avenida Quebradaseca con carrera 15

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Prensa / Alcaldía de Bucaramanga ¡Durante el Gobierno Social en Bucaramanga solo cambió una cosa: TODO!El...
  • Bucaramanga no tendrá pico y placa desde hoy, y hasta el próximo 12 de enero

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Desde hoy lunes 28 de diciembre, y hasta el 12 de enero de 2016, la Dirección de Tránsito de Bucaramanga...
  • 90 kilogramos en bruto dejó primera campaña de donación ‘Mi Cabello por una Sonrisa’, con lo que se calcula la fabricación de 75 pelucas

    Prensa Alcaldía de Bucaramanga Tras el éxito de la primera jornada de donación mediante la campaña ‘Mi Cabello por una Sonrisa’, en favor de las...
  • Estudio realizado por la UPB determina que es Empas y no El Carrasco, el principal aportante de carga contaminante sobre Quebrada La Iglesia y el rio de Oro

    Prensa / Área Metropolitana La carga orgánica detectada procede: 93 %, vertimientos responsabilidad de EMPAS, y 7 % de El Carrasco (que...
  • Pre-carnetizados y censados 420 recicladores de oficio en Bucaramanga, según informe del Asesor de Asuntos Ambientales del Municipio

    Prensa Área Metropolitana 420 recicladores de oficio han sido pre-carnetizados y censados en Bucaramanga, informó el asesor de asuntos...
  • 1.571 toneladas de material aprovechable ya no llegan cada mes a las básculas de la EMAB, en el relleno sanitario El Carrasco

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Entre los datos importantes, desconocidos hasta hoy, arrojados durante el proceso de recolección de datos en la...
  • Gobierno Social volvió a cumplir: Hoy inaugura los dos puentes del Intercambiador vial de la Avenida Quebradaseca con carrera 15

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Prensa / Alcaldía de Bucaramanga ¡Durante el Gobierno Social en Bucaramanga solo cambió una cosa: TODO!El...
Anterior Siguiente

sábado, 6 de septiembre de 2014

Gobierno Social reporta que el `Día sin Moto` avanza con éxito y en total normalidad


Prensa / Alcaldia de Bucaramanga
Desde las 00 horas de hoy sábado 6 de septiembre empezó a regir la norma del `Día sin Moto` en Bucaramanga y su Área Metropolitana. Hasta el momento esta jornada se desarrolla de manera positiva, pues no se han registrado accidentes por parte de las autoridades.

Así lo afirma el director de Tránsito de Bucaramanga, Rafael Horacio Núñez Latorre, quien explica que “más de 300 mil motocicletas dejaron de andar por las calles de la ciudad y del Área Metropolitana, permitiendo la disminución de la contaminación ambiental y auditiva”.
Núñez Latorre explicó que esta mañana se firmó un pacto con cerca de 500 trabajadores domiciliarios. Un pacto con la vida y con la cultura ciudadana”.
 
Director de tránsito de Bucaramanga, Rafael Horacio Núñez

El funcionario explicó que solo tienen permisos para transitar los motociclistas que correspondan a las labores de domicilios y de repartos, que previamente, a través de sus empresas, pidieron permisos en la Dirección y Autoridades de Tránsito del Área Metropolitana.

Algunas cifras importantes


Prensa / Alcaldia de Bucaramanga
Al mes, cuatro mil (4.000) motocicletas entran a hacer parte del nuevo registro automotor en el Área Metropolitana de Bucaramanga. 

Hasta el momento, en Bucaramanga hay 4.200 permisos; en Piedecuesta, 1.500; en Floridablanca, 2.000, y en Girón, 2.000.

“Ha sido una actividad muy importante. Es la primera vez en el Área Metropolitana que se realiza un Día sin Moto. Es sin duda una de las actividades bandera de la Administración  Municipal, de la cual nos sentimos muy orgullosos, porque además de todo cuida el medio ambiente y disminuye los índices de contaminación”, dijo el Director de Tránsito Local.
 
Director de tránsito de Bucaramanga, Rafael Horacio Núñez

En lo que va corrido de la jornada van 30 motociclistas que han infringido la norma. Las sanciones son 15 salarios mínimos y la inmovilización del vehículo.

El Director de Tránsito de la ciudad hizo una invitación y un llamado a todas las personas para que con estas actividades la gente se concientice de la importancia de respetar las señales de tránsito y de respetar la vida del otro.

“Lo más bonito es ver a la gente en bicicletas, los guías de tránsito estuvieron en un circuito por la ciudad y encontraron personas felices por este día. Es muy lamentable que de 31 muertos de Bucaramanga, 22 sean por culpa de una moto. Tenemos que cambiar esta cifra y qué mejor que hacerlo con este tipo de actividades”, dijo Núñez Latorre.
 
Director de tránsito de Bucaramanga, Rafael Horacio Núñez

El Día sin Moto va hasta las 4:00 a.m. de mañana 7 de septiembre.

Liz Katherine Correa Bautista / Prensa y Comunicaciones /  Alcaldía de Bucaramanga

0 comentarios:

Publicar un comentario