Últimas Noticias

miércoles, 29 de enero de 2014

Llegaron a Santander los voluntarios extranjeros que apoyarán Plan de Bilingüismo del SENA


Foto Suministrada / Alcaldia de Bucaramanga
Sumado a las capacitaciones presenciales en inglés, el SENA adecuó 33 laboratorios de bilingüismo, ambientes de idiomas completamente dotados con tecnologías que incorporan las cuatro fuentes de conocimiento –tutor, trabajo colaborativo, entorno adecuado y TIC–.El programa beneficiará a 5 mil aprendices y a más de 100 instructores en todo el país.

Nueve voluntarios, en edades entre los 22 y 28 años, provenientes de Estados Unidos, Canadá, Jamaica y Australia, llegaron a Santander para apoyar el Plan de Bilingüismo del SENA.

En el departamento, el programa beneficiará a los aprendices e instructores de formación titulada (operarios, técnicos y tecnólogos) de Bucaramanga, Piedecuesta, Girón y Floridablanca.

“Este grupo reforzará la capacitación en inglés en los cuatro centros de formación del SENA en el área metropolitana. En el departamento tenemos 20 tutores virtuales y 32 tutores presenciales de inglés, sumado a estos voluntarios tendremos un equipo de trabajo fuerte para lograr que nuestros aprendices se puedan comunicar con el mundo”, indicó David Hernando Suárez Gutiérrez, director Regional del SENA en Santander.

Cada uno de los nueve voluntarios que hacen parte de la ONG ‘Volunteers Colombia’,  tendrá a su cargo dos grupos de trabajo. En total se impartirán 20 horas semanales de inglés presencial para los aprendices y cinco horas para los instructores.

“El plan de trabajo incluye clases, desarrollo de materiales de formación y guías de aprendizaje. Es una gran experiencia trabajar con quienes hacen parte del SENA“, aseguró Patrick Wundke, australiano que hace parte del equipo.

Patrick Wundke


Foto Suministrada / Alcaldia de Bucaramanga
Quienes accedan a esta formación pasarán durante 2014 del nivel A1 (principiante) a B1 (pre-intermedio), con lo cual podrán comprender y utilizar expresiones y frases cotidianas de uso frecuente relacionadas con la familia, lugares de interés, ocupaciones, entre otros. Además, estarán en capacidad de producir y comprender textos.

“Santander es un departamento hermoso y nos hace muy felices estar aquí. Nuestro trabajo será mejorar el nivel nacional de inglés, para que las personas, en este caso, los aprendices del SENA, tengan más oportunidades de ser competitivos en el mundo”,dijo Sarah Becker, coordinadora de la ONG ‘Volunteers Colombia’.

Sarah Becker

Para atender las necesidades del mercado laboral se priorizó la formación bilingüe en los programas de  Servicios Financieros, BPO, Hotelería y Turismo, TIC y Soldadura.

Prensa y Comunicaciones / SENA

0 comentarios:

Publicar un comentario