
Foto: Archivo / Alcaldia de Bucaramanga
La tecnología 4G, una de las mayores trabas que tenía el desarrollo de la ciudad, por fin logrará fluir para darle mayor competitividad a la ciudad. Todo de la mano del Gobierno social de Luis Francisco Bohórquez Pedraza, quien ya fue autorizado para que facilite su ingreso a Bucaramanga.
El pasado 31 de diciembre, el Concejo Municipal le dio facultades al Alcalde Socialpara que proceda a reglamentar la que será la expansión de la infraestructura requerida para que pueda llegar a la capital santandereanaesta tecnología (Tecnología 4G).
La consecuencia inmediata es que la telefonía celular tendrá cubrimiento en toda la ciudad, incluso con la misma tecnología 3G, de la que se ha servido hasta el momento, aunque con dificultades en su señal, en algunas áreas de la ciudad.
Mauricio Mejía Abello, secretario de Planeación Municipal, explicó que los beneficios serán múltiples, porque hoy existen muchas deficiencias en las telecomunicaciones, “específicamente en el tema de la telefonía celular, en muchos puntos de la ciudad, donde la señal es débil o no entra”.
“Lo que se busca es que Bucaramanga dé las opciones, obviamente respetando los lineamientos que hay sobre las posibles afectaciones que pueda tener esto en la salud de las personas”, afirmó Mejía Abello.
El Secretario de Planeación explicó que prima el derecho de las personas, pero también el derecho que tienen todos los ciudadanos a unas comunicaciones efectivas y a una tecnología, “porque no hay que olvidar que la tecnología abre las compuertas a todos los procesos de desarrollo”.
“Una ciudad es competitiva si tiene una tecnología que le permita, precisamente, atraer todos los recursos que se requieren para ser competitivos. Y todo está soportado precisamente en la tecnología”, afirmó Mejía Abello.
Se vigilarán las buenas
prácticas: Mejía Abello
prácticas: Mejía Abello

El Secretario de Planeaciónexplicó que por esta razón el Gobierno está dando las garantías para que operadores de telefonía móvil celular puedan poner lainfraestructura en los sitios donde está permitido.
Se comprometió a vigilar el cumplimiento de las medidas de precaución que el Gobierno Nacional emitió mediante unos manuales de buenas prácticas, permitiéndola solo en algunos sitios donde de ninguna manera puedan generar daño o causarles daño a las personas.
Mejía Abelloexplicó que existe una reglamentación del Gobierno Nacional, la cual fue acogida por el Gobierno Municipal, que permite la instalación de las antenas en las azoteas de algunas edificaciones.
La instalación y disposición de dichas antenas tiene un trámite ante la Secretaría de Planeación, donde se verificará. “No se expedirá licencia, porque la norma dice que no requierenlicencia para su instalación, pero sí requieren el visto bueno, por el tema del uso del suelo y demás”.
Es decir, afirmó, “que se permita en esos sectores la instalación de la antena. Y sobre todo, lo que prima aquí es que la Secretaría de Planeación velará porque se cumplan los requisitos que deben seguir, como procesos de mimetización de esas antenas”.
El objetivo de esta medida, dijo, es “que no se vuelva Bucaramanga un cementerio de antenas, sino que se puedan mimetizar, disimular y esconder en algunos puntos específicos, para que no dañen el urbanismo de la ciudad.
“Y sobre todo se verificarán las distanciasde instalación y que tampoco generen ningún tipo de incidencia hacia las personas”, insistió el Secretario de Planeación Municipal.
Carlos Ibarra – Édgar Sánchez / Prensa y Comunicaciones / Alcaldía de Bucaramanga

Qué es la Tecnología 4G
- 4G es la sigla utilizada en telecomunicacionespara referirse a la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil.
- La 4G es la sucesora de las tecnologías 2G y 3G, y todas preceden a la próxima generación de la que ya se habla, la 5G.
- La Tecnología 4G se basa en su totalidad en el protocolo IP, que es un sistema de sistemas y una red de redes, que se alcanza gracias a la convergencia entre las redes de cables e inalámbricas.
- La 4G podrá ser usada por módems inalámbricos, móviles inteligentes y otros dispositivos móviles.
- Su principal diferencia con las generaciones predecesoras es la capacidad para proveer velocidades de acceso mayores de 100 Mbit/s en movimiento y 1 Gbit/s, en reposo, y mantiene una calidad de servicio(QoS)de punta a punta, de alta seguridad, que permite ofrecer servicios de cualquier clase en cualquier momento, en cualquier lugar, con el mínimo coste posible.
- Expertos afirman que la velocidad de navegación de la tecnología 4G es entre siete y diez veces más rápida que su predecesora, la 3G.
Más información:http://www.elespectador.com
0 comentarios:
Publicar un comentario