Últimas Noticias

lunes, 26 de agosto de 2013

Resultados positivos arrojan las acciones de inspección y control de la Secretaría de Salud Municipal para garantizar cadena de frio en plazas de mercado


Foto Archivo / Alcaldia de Bucaramanga
Un balance alentador dejan los operativos de inspección, control y vigilancia realizados por funcionarios de la Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga en las plazas de mercado, para garantizar la higiene y la cadena de frío.

Los resultados fueron entregados en las últimas horas por la secretaria de Salud y Ambiente, Claudia Mercedes Amaya Ayala, tras conocer los resultados de las diligencias realizadas en tres centros de acopio y distribución de alimentos de la capital santandereana: las plazas de Guarín, Central y La Concordia.

“Aunque se impusieron medidas sanitarias de control consistentes en sellamientos temporales, se decomisaron elementos cárnicos en mal estado y se formularon llamados de atención, los comparativos nos permiten deducir que las capacitaciones, el lenguaje conciliador y las medidas represivas han dado excelentes resultados”, informó la Secretaria de Salud y Ambiente Municipal.

Amaya Ayala destacó que pese a que son pocos los casos de comerciantes que se resisten a los cambios y a las prácticas saludables, hoy los usuarios de las plazas de mercado pueden observar puntos de venta bien presentados, con sistemas de refrigeración modernos, altos estándares de higiene y asepsia, y productos en excelente estado.

“Llevamos más de un año en esta labor: capacitando a los administradores y manipuladores de alimentos cárnicos, lácteos y de pescado, invitándolos a cambiar sus negocios y a ofrecer productos en perfecto estado, gracias a la adecuada refrigeración, la no exposición al medio ambiente, manejo de potenciales agentes contaminantes y la utilización de prendas adecuadas como delantal, gorro, tapabocas y zapatos cerrados”, indicó Amaya Ayala.

Los operativos en las plazas de mercado fueron dirigidos por José Alfredo Aguilar, técnico de la SSA, quien al definir las acciones sostuvo: “Estamos revisando que se cumplan todas las medidas sanitarias. En las neveras se está revisando que los productos estén a las temperaturas adecuadas.

Aguilar fue enfático al señalar que: “no queremos como autoridad sanitaria estar dándoles fuete a todos estos expendedores. Queremos que se sensibilicen, se culturicen o tengan la idea o la voluntad de que la red de frio es necesaria para la comunidad bumanguesa, para que no genere riesgo a la salud pública".

Expendedores de cárnicos hablan sobre la aplicación de las medidas

Olga Carreño: (Vendedora de Pollo en la Plaza Guarín): “A veces le dice la gente a uno que el pollo está viejo porque está congelado”.

Ligia Maldonado: (Ama de casa-compradora): “Me parece muy bueno el sistema ahora, porque hay menos contaminación para la salud de las personas. Ahora está en el refrigerador y uno la puede mirar. Uno venia y compraba por necesidad, pero veía que a veces las moscas estaban ahí, que había más contaminación con el medio ambiente”.

Leonor Castro: (Vendedora de Pollo en la Plaza Guarín): “A ratos se incomodan que no está fresco y dicen que el pollo está viejo,  Pero si uno les hace creer, la gente le cree a uno”.

Jorge Molano: (Expendedor de carne en la Plaza Guarín): Cien por ciento han mejorado las ventas, a la gente le gusta que la carne se mantenga refrigerada. Ahora “Las cachas (de los cuchillos) son totalmente plásticas, los cuchillos en acero inoxidable y los mesones en acrílico”.
Operativos en cifras
1.- Cinco (5) medidas sanitarias de control, consistentes en sellamientos temporales por no cumplir con normas de la cadena de frio. Temperatura máxima de 4°C.

2.- Llamados de atención por exposición de productos para desposte.

3.- Decomiso de seis kilogramos de vísceras blancas y rojas en mal estado, por no estar bajo la cadena de frio.

Prensa y Comunicaciones / Secretaría de Salud Municipal

0 comentarios:

Publicar un comentario