
Foto: Adolfo Enrique Herrera/ Alcaldia de Bucaramanga
El Paseo de la Cultura es una realidad desde esta mañana, así como es una realidad la restitución definitiva del espacio público para todos los bumangueses, desde hace 10 días, promesa cumplida por el Alcalde Luis Francisco Bohórquez.
Los padres de Brayan Reynaldo no tendrán de qué preocuparse si su hijo les dice que llegó tarde de clases porque se sentó a leer un libro en el Paseo de la Cultura, mientras escuchaba piezas de samba, jazz o calipso y otras tonalidades compuestas por los grandes iluminados.

BRAYAN REAYNALDO
HERNÁNDEZ LÓPEZ
Cada pieza fue interpretada de manera limpia por el maestro Juan Carlos Guerrero y su grupo de música, en una pequeña tarima improvisada que se instaló debajo del puente peatonal que une la Diagonal 15 y la carrera 14.
Nada quedó para el albur. Allí mismo se creó además un pequeño auditorio, al que se arrimaban aún tímidos, pero agradados, los primeros bumangueses que se descubrieron en otra ciudad.

Foto: Carolina Muñoz / Alcaldia de Bucaramanga
El de hoy es un nuevo centro en Bucaramanga. Bañado de color, inundado de zanqueros, teatreros, cuenteros, pintores y jugadores de dominó, parqués, fútbol tenis y ajedrez, mezclados con niños y jóvenes que disfrutan en salas de lectura al paso, mientras se enamoran con el ritmo suave de un saxofón y cambian el imaginario de ciudad.
La ciudad se llenó de soñadores. Sueñan los padres de familia con un mejor futuro para sus hijos. Sueñan los jóvenes con una ciudad incluyente y justa. Sueña el anciano con el respeto y una vejez digna y sin amargura, Y sueñan los niños mientras leen en la calle y juegan a ser pequeños dioses o héroes mundanos.
Porque como lo afirma la señora que no quiso identificarse, “los bumangueses están disfrutando una ciudad nueva y la oportunidad de disfrutar la zona pública de la ciudad”. Y no miente. Ese era el espíritu que se vivió esta mañana en el centro de Bucaramanga, que por momentos tuvo ínfulas de ser otra ciudad.
Quieran Dios y los bumangueses, que con el tiempo pase de ser una pretensión a una expresión de ciudad.
Tampoco mentirá el ama de casa cuando en la noche le cuente a su esposo que, en pleno centro de Bucaramanga, se encontró con una mesa de ping pong instalada, y con sus raquetas servidas, y sin contener la tentación hizo posible que su pequeño hijo jugara el que será el primer partido de su vida. El inolvidable. Y que sucedió a la vista de todos.

Foto: Carolina Muñoz / Alcaldia de Bucaramanga
Y si Brayan Reynaldo y la señora con su pequeño hijo no mienten, desde hoy no tienen por qué hacerlo tampoco los demás niños, jóvenes, adultos y ancianos, que esta mañana se acomodaron muy juiciosos, unos al lado de otros, en las bancas y casetas que el Instituto Municipal de Cultura y Turismo, IMCT, y el Instituto de la Recreación el Deporte y la Juventud, Inderbu, instalaron en el Paseo de la Cultura con carrera 14, para hacer posible el disfrute de todos.
Porque la alegría y lo público no son excluyentes.
Nadie resistió a la tentación de volver a disfrutar con plena libertad y sin temor alguno, de aquel espacio que por decenas de años consideró que les había sido arrebatado de manera definitiva.

Foto: Carolina Muñoz / Alcaldia de Bucaramanga
Ni siquiera Ariel García, el director del Instituto de la Recreación el Deporte y la Juventud, Inderbu, cuando tentado por el nobel fútbol-tenis, entró en un picadito con varios ciudadanos que a esa hora pasaban por el lugar.
Qué escenas tan extrañas, pero maravillosas. Parecían sacadas de una película preñada de efectos especiales e historias descontextualizadas, aunque estéticas, sólo a través de las cuales fue posible encontrar a una familia entera, padre, abuela y sus dos nietecitos, sentados jugando una partida de parqués, mientras con cada jugada soltaban sonoras carcajadas.

Foto: Carolina Muñoz / Alcaldia de Bucaramanga
La escena de una señora jugando parqués con su hijo y sus dos nietos, en una mesa de juego instalada en el centro de la ciudad, no habría sido posible si el Gobierno Social de Luis Francisco Bohórquez no toma la determinación de restituirles el espacio público a los bumangueses.
Y si Turín, la ciudad esotérica de Europa, es considerada ante el mundo como la capital del misterio y de la magia, Bucaramanga deberá ser considerada la utopía visible y realizada.
Aunque sin llamarnos a engaño, es una utopía en crecimiento, porque cristalizó un sueño y debe crecer en ciudadanía y en apropiarse de su destino.
El Gobierno Social acaba de descubrirle a la ciudad su propia magia y su verdadera expresión cultural, por decenas de años reprimida.

Mauricio Muñoz,
joven estudiante
“Qué alucinación de ciudad”. “Así sí da gusto vivir aquí…”. Son sólo algunas de las frases y oraciones lanzadas para tratar de definir lo que está sucediendo. Y Lo que tal vez sucederá.
Porque todos ahora esperan algo más, así encuentren “raro, aunque agradable” lo que sucede a su alrededor, como le sucedió al joven estudiante Mauricio Muñoz, quien con orgullo exhibe la trilogía que lee a esa hora en la Biblioteca móvil y taller de promoción de lectura, Fundación Palabras Andantes.
El Alcalde Luis Francisco Bohórquez acaba de darle un golpe de estado al alma aburrida y aún primitiva de los bumangueses. Y se guarda la esperanza de que la intolerancia y la violencia queden a la zaga con ella.
Porque como lo dijo el señor Henry Sandoval, encontrarse con la posibilidad de leer un libro en la calle, de manera gratuita, es “como encontrarse en el paraíso”.

Foto: Carolina Muñoz / Alcaldia de Bucaramanga
La decisión del Mandatario Local de convertir en Paseo de la Cultura el sitio que hasta quince días representaba el caos y la indiferencia para la razón de ser de los ciudadanos, les permite hoy a esos ciudadanos poder afirmar, con total certeza, que en menos de 15 días se han dado pasos agigantados para transformar sus vidas y sobre todo la de sus hijos.
Sin ningún contrato hecho a la carrera o con trapisondas. Sin costo alguno para los contribuyentes, la estrategia denominada “Te Veo Bien: Laboratorio de Cultura Ciudadana para el espacio público”, se salió con la suya al programar las cuatro maratones artísticas y culturales en el Paseo de la Cultura.
Y la primera maratón, programada para hoy viernes 25 de enero de 2013, desde las 8:00 de la mañana, les cambiará el alma a los bumangueses, porque nunca más volverán a permitir que les arrebaten lo que les pertenece por derecho propio.
Ojalá lo defiendan con fiereza, pero con espíritu cívico y en paz. Sólo así trascenderemos el mundo de la mediocridad.
Autores: Carlos Ibarra, Edgar Sánchez, Néstor Jerez
Prensa / Alcaldía de Bucaramanga
0 comentarios:
Publicar un comentario