Últimas Noticias

lunes, 15 de julio de 2013

Más de 500 mil conductores bumangueses deberán renovar o expedir su licencia durante el segundo semestre del año


Foto: Carolina Muñoz / Alcaldia de Bucaramanga
En rueda de prensa ante medios de comunicación locales, el director de Tránsito de Bucaramanga, Rafael Horacio Núñez Latorre, presentó la Ficha Técnica del Formato Único Nacional para adquirir o renovar la licencia de conducción, de conformidad con la Resolución 0623 del 7 de marzo de 2013. El nuevo formato referencia el tipo de categoría, datos personales del conductor (tipo de sangre y número de cédula de ciudadanía), así como un moderno código de barras bidimensional, con efectos de animación acompañada de nano textos y micro textos.

A partir de este lunes -15 de julio- entró en vigencia la nueva presentación de la Ficha Técnica del Formato Único Nacional en las licencias de conducción, para que todos aquellos conductores de servicio público y particular tramiten ante la Dirección de Tránsito de Bucaramanga la renovación o adquisición, por primera vez, de este documento.

El director de Tránsito de la ciudad, Rafael Horacio Núñez Latorre, manifestó que a partir de esta fecha todas las licencias iniciales (solicitadas por primera vez),  y las que se encuentren para ser refrendadas o recategorizadas deben tener la nueva presentación, según la Resolución 0623 del 07 de marzo de 2013.

El funcionario indicó que quienes soliciten el servicio de cambio o recategorización no deben estar reseñados por multas en la Dirección de Tránsito, porque de lo contrario no se podrá tramitar este documento.


Foto: Carolina Muñoz / Alcaldia de Bucaramanga
Núñez Latorre explica cómo los usuarios deben tramitar el documento, los sitios disponibles para adquirir la licencia, el costo de la sanción al conducir con una licencia vencida, las categorizaciones y la vigencia de la nueva licencia, entre otros temas.

¿En Bucaramanga, qué sitios disponibles están habilitados para adquirir la licencia de conducción?
Rafael Horacio Núñez Latorre: Hay siete centros de reconocimientos habilitados por el Ministerio de Transporte, donde se les otorga, a quienes lleguen a solicitar el documento de conducción, su Certificado de Actitud Física Mental y de Coordinación Motriz para Conducir en sitios como: el parque Bolívar, carrera 33, calle 58 con carrera 30  en donde funciona Salud Vial y Acerca (ubicado en el parque Turbay).

¿Cuál es el costo del comparendo para quienes porten su licencia vencida?
R.H.N.L.: Los ciudadanos que no diligencien su renovación serán multados con 30 salarios mínimos legales vigentes y adicionalmente la inmovilización de su vehículo.

¿¿Qué novedades tiene la categorización con este nuevo formato?
R.H.N.L.: Este nuevo formato de licencia de conducción tendrá al reverso un cuadro que unifica las categorías para las que está autorizado el ciudadano, es decir, ya no habrá necesidad de portar una licencia para vehículo y otra para motocicleta, sino que con la misma licencia el usuario podrá tener autorización para manejar su medio de transporte, según el nuevo sistema de categorización internacional.

A1: Habilita para conducir motocicletas de cilindraje menor o igual a 125 c.c., que equivale a la antigua categoría primera.

A2: Para motocicletas, motociclos y motor ciclos de cilindrajes superiores a 125 c.c., que equivale a la antigua categoría segunda.

B1: Para conducir automóviles, motocarros, cuatrimotores, camperos, camionetas y microbuses de servicio particular. Equivale a la categoría tercera.

B2: Para conducir camiones rígidos, buses y busetas de servicio particular. Equivale a la antigua categoría cinco.

B3: Para vehículos particulares articulados. Antigua categoría seis.

C1: Para automóviles, motocarros, cuatrimotores, camperos, camionetas y microbuses de servicio público. Equivale a la antigua categoría cuarta.

C2: Para conducir camiones rígidos, buses y busetas de servicio público. Equivale a la antigua categoría cinco.

C3: Para vehículos articulados de servicio público. Equivale a la antigua categoría sexta.


Foto: Archivo / Alcaldia de Bucaramanga
¿Cuál es el tiempo de vigencia de la nueva licencia de conducción?
R.H.N.L.: Las licencias de conducción para vehículos de servicio particular tendrán una vigencia de diez años, para conductores menores de 60 años de edad; de cinco años, para personas de 60 y 80 años de edad, y de un año, para mayores de 80 años.
En cuanto a las licencias de conducción para vehículos de servicio público, tendrán una vigencia de tres años, para conductores menores de 60 años de edad, y de un año, para mayores de 60 años de edad.

¿Quiénes deben cambiar o refrendar su licencia de conducción?
R.H.N.L.: Toda persona que conduzca vehículo particular con licencia de vehículo público que se encuentre vencida, caso típico los que tengan licencia de categoría cuarta de acuerdo a la antigua clasificación.

Si es una persona mayor de 60 años o está próxima a cumplirlos, debe renovarla cada tres años. Y si es una persona mayor de 80 años, debe renovarla cada año.

¿Cuáles son las diferencias entre renovación, refrendación y recategorización?
R.H.N.L.: La renovación se relaciona con la vigencia, en el sentido de darle validez temporal para no perder la autorización de conducir el tipo de vehículo.

La refrendación se relaciona con la demostración de mantener las condiciones físicas, mentales, coordinación, conocimiento y destrezas mínimas para conducir.

Mientras la re categorización es el proceso en el que se cambia de categoría a una licencia de conducción. Puede ser de arriba o hacia abajo, es decir, se puede pasar de la categoría B1 a la B2, o viceversa, en el caso de particulares, o de particular a público, y viceversa, en el caso de C1 a B1.

¿Cuántas licencias esperan expedir o renovar durante el segundo semestre del año?
R.H.N.L.: Aspiramos que este segundo semestre del año elaboremos 300 o 400 licencias. El año pasado expedimos casi 30 mil licencias de conducción.

¿Cuál es el costo de la renovación de la licencia de conducción?
R.H.N.L.: La expedición del documento varía según el organismo territorial donde sea solicitada, en el caso de la Dirección de Tránsito Municipal, tiene un costo de $38 mil pesos”.

Rafael Horacio Núñez  Latorre – Director de Tránsito de Bucaramanga

Yelena Fuentes / Oficina de Prensa y Comunicaciones / Alcaldía de Bucaramanga

0 comentarios:

Publicar un comentario