La Tolerancia en Movimiento es la piedra angular sobre la que el Alcalde Social y su equipo de Gobierno construyen desde los jóvenes y la comunidad, un nuevo ciudadano en Bucaramanga, para garantizarle la seguridad y la convivencia pacíficas a cada ciudadano.
El proyecto mantiene concordancia con la Política de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que adelanta el Gobierno Nacional, cuyo objetivo es proteger la integridad, la vida, la libertad y el patrimonio económico de todos los colombianos.
La idea del Alcalde Luis Francisco Bohórquez consiste en ayudarle a cada bumangués a “interiorizar cambios comportamentales que se reflejen en una población amante de la convivencia pacífica y proclive a actuar en el marco de la legitimidad”, explicó Rene Rodrigo Garzón Martínez, secretario del Interior.
La misma persigue la reducción y sanción del delito, el repudio a la violencia y la promoción de la convivencia, mientras la prevención es uno de los ejes centrales de esta política, explicó el funcionario.
Tolerancia en Movimiento está integrada por los siguientes subprogramas:
1.- Escuela de Convivencia y Tolerancia Ciudadana, para reeducar a la comunidad sobre el manejo de los factores que generan violencia cotidiana.
2.- Comunidad Tolerante. Objetivo; Todos somos parte de la solución.
3.- Promotoría de Seguridad y Convivencia Ciudadana (antes Frentes de Seguridad). Comunidad organizada, sensibilizada y comprometida con su seguridad.
4.- Jóvenes Tolerantes. Formación de líderes adolescentes comprometidos con el servicio comunitario.
5.- Centro de Acondicionamiento de Fútbol y Tolerancia. Formación de jóvenes de las comunas 1 y 2 para el uso y aprovechamiento del tiempo libre en actividades deportivas.
6.- Barrismo Tolerante, para que la pasión del fútbol sea constructiva.
7.- Bus Interactivo de la Tolerancia. Recorre la ciudad promoviendo convivencia ciudadana y resolución inmediata de conflictos a través de la conciliación
8.- Grupo de Reacción Inmediata del Municipio de Bucaramanga –RIMB-.Respuesta inmediata a los requerimientos del Control y Vigilancia Municipal.
9- Bus Interactivo DARE, de la Policía Nacional. Educación para la resistencia al uso y abuso de las sustancias psicoactivas y la violencia.
El Dato:
Con la Política de Seguridad y Convivencia Ciudadana el Gobierno Nacional se propuso como meta implementar, a corto plazo, inicialmente en las ciudades capitales, una propuesta “integral y multisectorial orientada a enfrentar el fenómeno del delito y la criminalidad desde múltiples frentes, que incluyen acciones que van desde la prevención hasta la penalización”.
Autores: Carolina Blanco - Carlos Ibarra
Prensa / Alcaldía de Bucaramanga.
Prensa / Alcaldía de Bucaramanga.
0 comentarios:
Publicar un comentario