Foto: Archivo / Alcaldia de Bucaramanga
Ediles, presidentes y demás integrantes de las Juntas de Acción Comunal que quieran participar, están invitados por el Gobierno Social de Luis Francisco Bohórquez Pedraza, a la presentación en sociedad del Plan de Ordenamiento Territorial, POT.
La reunión se realizará el próximo 9 de mayo, en el sexto piso de la Alcaldía, donde el Gobierno Municipal, en cabeza de la Secretaría de Planeación, más que una presentación, hará una rueda de aclaraciones.
“Que la comunidad tenga todos los procesos de socialización de este instrumento, que ya se han dado”, dijo Mauricio Mejía Abello, secretario de Planeación Municipal.
El funcionario cree que en este proceso han quedado “ciertas interrogantes y queremos resolverlos de frente a la comunidad, para que todo el mundo tenga la claridad de lo que realmente va a ser el POT.
Mejía Abello anunció que por ahora se está terminado de concertar con el Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, y se avanza en la concertación con la CDMB y espera que en mayo próximo se termine el proceso con todas las partes interesadas.
Caso contrario, y si no se llega a un acuerdo con las autoridades ambientales locales, dijo el funcionario, eso obligaría al Gobierno Social a acudir a la instancia superior, que es el Ministerio de Ambiente.
“Por eso estamos acelerando el proceso para mirar si finalmente hay o no acuerdos en lo que se quiere concertar con las autoridades ambientales de la ciudad”, explicó el Secretario de Planeación.
Ciudadanos sabrán cómo funcionan los presupuestos participativos
El encuentro con los líderes cívicos y sociales de la ciudad y demás ciudadanos, será provechado por el Gobierno Social para presentar la metodología sobre cómo funcionarán los presupuestos participativos.
“Es un elemento más que implementa el Gobierno Municipal para hacer realidad el tema de la participación ciudadana”, aclaró el Secretario de Planeación Municipal.
Mejía Abello está seguro de que así comienza una nueva metodología, “gracias a la cual el ciudadano, el líder, el presidente de la Junta de Acción Comunal es el que ayuda a construir y a priorizar los proyectos importantes de inversión en los diferentes barrios de la ciudad”.
El Secretario de Planeación explicó que los presupuestos participativos son unas partidas ya definidas dentro del presupuesto municipal, que buscan que sean de injerencia directa de los mismos habitantes de los diferentes sectores, es decir, con ellos priorizar y construir.
“La idea es que una vez priorizados se sepa cuánto va a invertir el Gobierno Municipal, en qué periodo lo va a hacer, porque se va a definir de una vez para los dos años siguientes y que ellos puedan hacer el seguimiento y la evaluación al cumplimento de las inversiones”, explicó.
Carlos Ibarra / Prensa y Comunicaciones / Alcaldía de Bucaramanga
0 comentarios:
Publicar un comentario