
Foto:Carolina Muñoz/ Alcaldia de Bucaramanga
El subcomandante de la Mebuc, coronel William Alberto Boyacá Zambrano, dijo que el tratamiento que se le dio a la drogadicción en el Consejo de Seguridad es “nuevo, porque se tocó un tema específico: consumo y tráfico de estupefacientes en menores cantidades”, pero desde una perspectiva más humana.
El oficial explicó que el peso de la ley recaerá en jíbaros, expendedores y toda clase de sujetos dedicados al microtráfico, mientras el perfil de salubridad beneficiará al drogadicto.
“Hemos visto que en Colombia es uno de los principales factores de atención e intervención en cada capital. Sabemos que, en justicia y en ley, no podemos capturar siempre al consumidor”.
Boyacá Zambrano dijo que el drogadicto es un “ser humano que debe ser tratado diferente y medicamente por especialistas, para sacarlo de esta grave circunstancia, que es el consumo de estupefacientes”.
Para lograr este propósito, La Policía Nacional, articulada con la Fiscalía General de la Nación, desarrolla la estrategia para combatir judicialmente a los expendedores de drogas, a las redes de microtráfico y a aquellas “ollas que hemos denominado mitos de inseguridad”.
“Hemos expuesto hoy la estrategia, pero lo que más nos gusta de este Consejo de Seguridad, es que vamos a trabajar también en la parte mental, en la parte de atención médica al consumidor”, celebró el Subcomandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, Mebuc.
Carlos Ibarra / Prensa Alcaldía de Bucaramanga
0 comentarios:
Publicar un comentario