Últimas Noticias

  • 1.571 toneladas de material aprovechable ya no llegan cada mes a las básculas de la EMAB, en el relleno sanitario El Carrasco

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Entre los datos importantes, desconocidos hasta hoy, arrojados durante el proceso de recolección de datos en la...
  • Gobierno Social volvió a cumplir: Hoy inaugura los dos puentes del Intercambiador vial de la Avenida Quebradaseca con carrera 15

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Prensa / Alcaldía de Bucaramanga ¡Durante el Gobierno Social en Bucaramanga solo cambió una cosa: TODO!El...
  • Bucaramanga no tendrá pico y placa desde hoy, y hasta el próximo 12 de enero

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Desde hoy lunes 28 de diciembre, y hasta el 12 de enero de 2016, la Dirección de Tránsito de Bucaramanga...
  • 90 kilogramos en bruto dejó primera campaña de donación ‘Mi Cabello por una Sonrisa’, con lo que se calcula la fabricación de 75 pelucas

    Prensa Alcaldía de Bucaramanga Tras el éxito de la primera jornada de donación mediante la campaña ‘Mi Cabello por una Sonrisa’, en favor de las...
  • Estudio realizado por la UPB determina que es Empas y no El Carrasco, el principal aportante de carga contaminante sobre Quebrada La Iglesia y el rio de Oro

    Prensa / Área Metropolitana La carga orgánica detectada procede: 93 %, vertimientos responsabilidad de EMPAS, y 7 % de El Carrasco (que...
  • Pre-carnetizados y censados 420 recicladores de oficio en Bucaramanga, según informe del Asesor de Asuntos Ambientales del Municipio

    Prensa Área Metropolitana 420 recicladores de oficio han sido pre-carnetizados y censados en Bucaramanga, informó el asesor de asuntos...
  • 1.571 toneladas de material aprovechable ya no llegan cada mes a las básculas de la EMAB, en el relleno sanitario El Carrasco

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Entre los datos importantes, desconocidos hasta hoy, arrojados durante el proceso de recolección de datos en la...
  • Gobierno Social volvió a cumplir: Hoy inaugura los dos puentes del Intercambiador vial de la Avenida Quebradaseca con carrera 15

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Prensa / Alcaldía de Bucaramanga ¡Durante el Gobierno Social en Bucaramanga solo cambió una cosa: TODO!El...
Anterior Siguiente

miércoles, 16 de enero de 2013

Alcalde, ¡bien hecho!



Sebastian Hiller Galvis, Director de Vanguardia Liberal
Alcalde, ¡bien hecho!
Este lunes, Bucaramanga presenció un hecho histórico: la recuperación del espacio público que desde hace varios años se encontraba en manos de los vendedores informales.

Adelantándose a la fecha que se  había fijado como límite para el desalojo, la Alcaldía, en un operativo impecable, procedió a recuperar las zonas que se encontraban invadidas por los ambulantes. Lo destacable de esta jornada es que se adelantó sin necesidad de acudir a la fuerza y sin que, como era el temor de todos, se registrara una violenta respuesta de parte de los informales.

Otra es la cara que se respira hoy en la ciudad. Pero ahora que el Alcalde tomó por fin las riendas de la administración para ejecutar el desalojo, viene lo más difícil.

En primer lugar, los vendedores informales no pueden verse como una especie de “plaga” frente a la cual, una vez desalojados de la vía pública, se ha resuelto el problema.

Detrás de los informales hay un drama social y humano que no puede ser ignorado por la administración ni por la ciudadanía. Por eso, es absolutamente indispensable que la Alcaldía insista en una opción de reubicación viable y favorable para ellos y que trabaje en la promoción de este nuevo espacio.

En segundo lugar, la administración tiene un gran reto en mantener despejadas las vías. De nada servirá este inmenso esfuerzo si al cabo de unos días o meses, las calles vuelven a estar invadidas de vendedores ambulantes.

Las calles están vigiladas por personal de la Policía y el Esmad, pero ¿hasta cuándo se podrá mantener esta vigilancia? Ese es el gran reto del Alcalde, lograr que lo recuperado no vuelva a ser usurpado a la ciudadanía.

Además, es evidente que la administración deberá iniciar un proceso de recuperación de estos espacios, pues tantos años de ocupación deterioraron completamente lo que en sus inicios fue un pasaje comercial, pensado para que los bumangueses pudieran caminar por una zona exclusivamente peatonal.

Hoy, las calles están sucias y las fachadas de los almacenes hasta ahora empiezan a mostrar la cara que por muchos años estuvo perdida tras los puestos ambulantes.

Urge que se inicie un trabajo de recuperación del ornato, pues de las lámparas y bancos que se construyeron antes ya nada queda.

Y por último, esto implicará también un cambio de mentalidad de la ciudadanía ya que los ambulantes existen en la medida en que los ciudadanos no ven inconveniente en adquirir sus mercancías en la calle.

Bucaramanga puede estar asistiendo al inicio de su recuperación como la Ciudad Bonita. Dependerá de todos no desfallecer en este primer, pero decisivo paso.

Leer en Página WEB: www.vanguardia.com

0 comentarios:

Publicar un comentario