Últimas Noticias

jueves, 26 de junio de 2014

Gracias al Día sin Carro, en Bucaramanga los niveles de contaminación auditiva cayeron entre dos y cinco puntos el pasado miércoles 25 de junio


Foto: Carolina Muñoz / Alcaldia de Bucaramanga
Las jornadas del Día sin Carro sirven para mejorar el nivel de calidad de vida de los bumangueses, porque al reducirse los niveles de ruido caen también los altos niveles de agresividad de los ciudadanos. Esta es la principal ganancia de jornadas como la que acaba de organizar la ciudad.

Una disminución que oscila entre los dos y hasta los cinco puntos en los índices de contaminación auditiva, logró el Gobierno Social de Luis Francisco Bohórquez Pedraza con la celebración del Día sin Carro, el pasado miércoles 25 de junio de 2014.

Los resultados fueron medidos antes y después de la actividad, en cinco puntos específicos y claves para la ciudad, donde en su gran mayoría los indicadores de contaminación auditiva pasaron de 77.5 decibeles a 75.

“En todos esos sitios disminuyeron los decibeles en dos puntos, y en otras áreas alcanzaron los 5 puntos”, dijo Carlos Vargas Calderón, subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y Secretario de Salud Municipal (e).

Vargas Calderón explicó que la Alcaldía de Bucaramanga, a través de su despacho, “días previos a la celebración del Día sin Carro tomó una serie de mediciones como referencia. Hemos logrado detectar que en los cinco puntos que tomamos disminuyó la contaminación ambiental”.

El funcionario señaló que los sitios tomados como referencia fueron:
1.- La calle 36 con carrera 15, por ser una de las vías fundamentales de la ciudad.
2.- La carrera 17 con calle 36.
3.- La carrera 21 con calle 36
4.- La carrera 27 con la calle 36.
5.- Y mediciones en la Puerta del Sol con carrera 27 y en la calla 45 con la carrera 15.
 
Subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Bajar niveles de contaminación auditiva
mejora calidad de vida de bumangueses


Foto: Carolina Muñoz / Alcaldia de Bucaramanga
El Subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y también Secretario de Salud Municipal (e), dijo que para los bumangueses estos logros son “muy importantes, teniendo en cuenta que esos niveles están afectando el comportamiento de la población, háblese de niveles de agresividad”.

Explicó que muchas veces, en nuestros automóviles pitamos de manera indiscriminada, generando una serie de condiciones que afectan la salud de la población.

“Logramos esa disminución. Una de las conclusiones relevantes que nuestro equipo de técnicos ha podido concluir es que las nuevas rutas de Metrolínea facilitan que los vehículos transiten a mayor velocidad, y los buses antiguos que antes ocasionaban ruido, salieron de esas rutas”, afirmó.
 
Subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Explicó que eso les ha dado a los ciudadanos unos espacios más saludables. “Posteriormente vamos a incentivar a la población para que el uso del claxon o pito sea regulado, para que tengamos una mejor calidad de vida”.

Carlos Ibarra – Édgar Sánchez / Prensa y Comunicaciones / Alcaldía de Bucaramanga

0 comentarios:

Publicar un comentario