
En el auditorio Gustavo Liévano Fonseca se llevó a cabo el primer encuentro para la erradicación y prevención del trabajo infantil, organizado por la Secretaría de Desarrollo Social, en el cual se desarrollaron una serie de conferencias en torno al impacto que tiene este tipo de trabajo para los empresarios, así como la importancia de mitigarlo.
Los ponentes encargados fueron: Fredy Ruiz, economista y docente de la Escuela de Economía de la Universidad Industrial de Santander; Yaneth Suarez, representante del Ministerio de Trabajo (seccional Santander); Martha Yolanda Bustos Ramírez, profesional de la Subdirección Nacional de Restablecimiento de Derechos del ICBF; Marián Mayorga, líder Regional Oriente Fundación Telefónica, y Carlos Eduardo Quiroga Álvarez, gerente general de la Central de Abastos de Bucaramanga.

Martha Lucía Oliveros
“Todos debemos tener claro que en una región, cuando vinculamos a un menor de edad al mercado laboral, lo que logramos es un retroceso en la parte económica de dicha zona, pues en la medida en que nosotros los vinculemos en trabajos en los que el esfuerzo y el salario es muy poco, estamos les estamos quitando tiempo para que ingresen a instituciones educativas y puedan tener una formación integral”, explicó Martha Lucía Oliveros, secretaria de Desarrollo Social.
De acuerdo a cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), 14,1 millones de niños habitantes de América Latina son trabajadores, y casi 1 millón desempeña trabajos peligrosos. De igual manera, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), sostiene que en el año 2012, en Bucaramanga y su área metropolitana, 446 niños de 5 a 14 años se encontraban trabajando y otros 646 adolescentes, de 15 a 17 años, también laboraban. Así mismo, este organismo demuestra que Bucaramanga es la segunda ciudad con mayor Tasa de Trabajo Infantil en el país.
Prensa Secretaría de Desarrollo Social / Alcaldía de Bucaramanga
0 comentarios:
Publicar un comentario