
Mientras la media nacional está en el 42 por ciento, el 52 por ciento de los egresados de los colegios públicos de la capital santandereana continúan su proceso de formación en la educación superior.
Eso significa que frente a la media nacional la ciudad está muy bien posicionada, dijo la secretaria de Educación Municipal, Claudia Jeannette Fernández Barrera.
Aclaró que ese no es un llamado a dormirse sobre los laureles, sino a seguir trabajando, “porque de igual manera, y a pesar de que tenemos ese buen porcentaje, que no lo tienen otros departamentos o ciudades, tenemos aún a 80 mil estudiantes por fuera del sistema de educación superior”.
Las estrategias del Gobierno Social

Foto Archivo / Alcaldia de Bucaramanga
Para lograr este liderazgo, el Alcalde Social y su equipo de Gobierno han trabajado en varios frentes que le apuntan a políticas educativas muy importantes para el desarrollo de los sectores más pobres de la ciudad.
Una de esas estrategias es el programa social la Universidad del Pueblo, mediante el cual se permite que los egresados de los colegios públicos de Bucaramanga terminen su formación media y continúen sus estudios en programas técnicos o como tecnólogos profesionales.
Sobre este tema particular, la Secretaria de Educación Municipal dijo que gracias a este proyecto, “a la fecha hay 9 mil estudiantes en el programa la Universidad del Pueblo, con más de 3 mil egresados”.
La señora Fernández Barrera afirmó que además se tiene como política educativa el apoyo que el Gobierno Local les ofrece a los estudiantes de la UIS que están en el nivel de Sisben, según lo contemplado en un Acuerdo Municipal.
Apoyo a los CERES en Bucaramanga

La Secretaria de Educación destacó también el apoyo ofrecido a los estudiantes de los Centros Regionales de Educación Superior, CERES, una estrategia interinstitucional para desconcentrar oferta y ampliar cobertura educativa en la ciudad.
Los CERES parten del diálogo regional para ofrecer programas pertinentes según la vocación productiva de la zona, bien sea promovidos a distancia, virtuales o en alianzas interinstitucionales que permiten compartir recursos humanos, logísticos y técnicos.
En conclusión, el Gobierno Social se ha preocupado para que no solo se cumpla lo misional, que es obligación del Estado desde el sector educativo, que consiste en la formación básica y media, sino para poder llegar más allá, a través de la educación superior.
Carlos Ibarra / Prensa y Comunicaciones / Alcaldía de Bucaramanga
0 comentarios:
Publicar un comentario