Últimas Noticias

  • 1.571 toneladas de material aprovechable ya no llegan cada mes a las básculas de la EMAB, en el relleno sanitario El Carrasco

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Entre los datos importantes, desconocidos hasta hoy, arrojados durante el proceso de recolección de datos en la...
  • Gobierno Social volvió a cumplir: Hoy inaugura los dos puentes del Intercambiador vial de la Avenida Quebradaseca con carrera 15

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Prensa / Alcaldía de Bucaramanga ¡Durante el Gobierno Social en Bucaramanga solo cambió una cosa: TODO!El...
  • Bucaramanga no tendrá pico y placa desde hoy, y hasta el próximo 12 de enero

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Desde hoy lunes 28 de diciembre, y hasta el 12 de enero de 2016, la Dirección de Tránsito de Bucaramanga...
  • 90 kilogramos en bruto dejó primera campaña de donación ‘Mi Cabello por una Sonrisa’, con lo que se calcula la fabricación de 75 pelucas

    Prensa Alcaldía de Bucaramanga Tras el éxito de la primera jornada de donación mediante la campaña ‘Mi Cabello por una Sonrisa’, en favor de las...
  • Estudio realizado por la UPB determina que es Empas y no El Carrasco, el principal aportante de carga contaminante sobre Quebrada La Iglesia y el rio de Oro

    Prensa / Área Metropolitana La carga orgánica detectada procede: 93 %, vertimientos responsabilidad de EMPAS, y 7 % de El Carrasco (que...
  • Pre-carnetizados y censados 420 recicladores de oficio en Bucaramanga, según informe del Asesor de Asuntos Ambientales del Municipio

    Prensa Área Metropolitana 420 recicladores de oficio han sido pre-carnetizados y censados en Bucaramanga, informó el asesor de asuntos...
  • 1.571 toneladas de material aprovechable ya no llegan cada mes a las básculas de la EMAB, en el relleno sanitario El Carrasco

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Entre los datos importantes, desconocidos hasta hoy, arrojados durante el proceso de recolección de datos en la...
  • Gobierno Social volvió a cumplir: Hoy inaugura los dos puentes del Intercambiador vial de la Avenida Quebradaseca con carrera 15

    Prensa / Alcaldía de Bucaramanga Prensa / Alcaldía de Bucaramanga ¡Durante el Gobierno Social en Bucaramanga solo cambió una cosa: TODO!El...
Anterior Siguiente

miércoles, 19 de junio de 2013

Con estudios medirán calidad del transporte público en Bucaramanga



Foto: Archivo / Alcaldia de Bucaramanga
La recolección de información servirá para determinar la cantidad real de pasajeros que se movilizan a través del transporte convencional y masivo en el área metropolitana de Bucaramanga, y establecer estrategias para responder a las necesidades de los usuarios antes de la entrada del servicio de Metrolínea al Norte de la ciudad.

Las investigaciones se adelantan con las once empresas de transporte convencional y el Sistema Integrado de Transporte Masivo, Metrolínea.

Al respecto, la Directora del Área Metropolitana de Bucaramanga, Consuelo Ordóñez de Rincón, manifestó que “desde hace un mes y medio se realiza una encuesta de calidad en el servicio de transporte para analizar de qué manera se están movilizando los bumangueses”.


Consuelo Ordóñez de Rincón
Según Ordóñez de Rincón,  las 11 empresas de transporte convencional entregan datos de cuántos pasajeros se movilizan en los buses, busetas y microbuses diariamente, para analizar si la flota de buses y las frecuencias responden con los requerimientos de movilidad de las personas.

La funcionaria informó que además en los próximos días se abrirá la licitación para realizar “una encuesta de origen-destino con los habitantes del Norte de Bucaramanga, antes de que el servicio de Metrolínea entre a operar en esta zona”.

La idea de esta encuesta, de acuerdo con el reporte de la Directora del Área Metropolitana,  es tener una cifra concreta del número de usuarios que se movilizan desde el Norte de Bucaramanga para determinar el número de buses y las frecuencias que deberán ser utilizados durante la Fase III del Sitm.

“Los estudios permitirán corregir los errores cometidos durante la implementación de las anteriores fases del Sistema de Transporte Masivo y realizar un diseño integral de transporte para los próximos años”, aseguró Consuelo Ordóñez.

Más información: www.vanguardia.com

0 comentarios:

Publicar un comentario