Foto: Carolina Muñoz Moreno / Alcaldia de Bucaramanga
En el parque central de Piedecuesta, gobiernos del área metropolitana y departamental invitaron a los padres de familia a acercar a sus niños de cero a cinco años a las diferentes Instituciones Prestadoras de Salud, (IPS) y centros de salud de sus municipios a complementar el esquema de vacunación, y con ello evitar la morbilidad en el departamento.
La subsecretaria de Salud y Medio Ambiente Municipal, Liliana Serrano Henao, quien coordina el programa de vacunación en la ciudad, explicó que durante la 'Gran Jornada Nacional de Vacunación de las Américas', Bucaramanga con 45 puestos de salud entre públicos y privados atendió de forma gratuita en jornada continua desde las 08:00 de la mañana hasta las 04:00 de la tarde, la población infantil de cero a cinco años de edad.
La funcionaria informó además que las 3 mil dosis disponibles ayudan a prevenir enfermedades inmuno – prevenibles en niños de cero a cinco años como poliomielitis, tuberculosis meníngea y miliar, hepatitis B, difteria, tétanos, tosferina, meningitis, neumonías, diarrea por rotavirus, paperas, rubeola, sarampión, fiebre amarilla e influenza estacional, que afectan a esta población menor causándoles incapacidades e incluso la muerte.
Foto: Carolina Muñoz Moreno / Alcaldia de Bucaramanga
Adicionalmente, también de manera gratuita, se aplicaron dosis contra influenza en adultos, y del Virus del Papiloma Humano (VPH), en las niñas de 9 a 17 años de edad.
En cuanto al caso del sarampión y la rubeola, se aumentó el rango de edad, es decir, que con respecto al 2012, se suministraba entre los 11 y 20 años, y durante este año el rango de edad se amplió hasta los 40 años.
En cuanto al caso del sarampión y la rubeola, se aumentó el rango de edad, es decir, que con respecto al 2012, se suministraba entre los 11 y 20 años, y durante este año el rango de edad se amplió hasta los 40 años.
Yelena Fuentes / Oficina de Prensa y Comunicaciones/ Alcaldía de Bucaramanga
0 comentarios:
Publicar un comentario