
Foto: Carolina Muñoz / Alcaldia de Bucaramanga
· Rendición de cuentas en materia de seguridad y convivencia ciudadana se dio en el Acuerdo para la Prosperidad # 99, realizado en la capital santandereana, en donde los alcaldes de 6 ciudades explicaron sus experiencias exitosas en la lucha contra el crimen y el delito.
· El Alto Consejero Francisco Lloreda, fue el encargado de liderar este APP, en el que el Presidente Santos evaluó el proceso de implementación de la Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana – PNSCC-, y los avances en los acuerdos establecidos entre los municipios y las entidades del orden nacional.
· Son 24 las ciudades priorizadas por la PNSCC, en las que se adelantan estrategias y proyectos en pro de mejorar la convivencia y la seguridad en las ciudades. Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Valledupar, Cali y Tuluá mostraron sus acciones y resultados más significativos, evidenciando así la importancia de la articulación de esfuerzos, y demostrando que sí es posible tener mayor seguridad y mejor convivencia.
· 2.042 acuerdos, se han logrado a la fecha como resultado de 4 Mesas de Concertación, lideradas por la Alta Consejería para la Convivencia y Seguridad Ciudadana, con la participación de 19 ciudades y 18 entidades nacionales.

Foto: Carolina Muñoz / Alcaldia de Bucaramanga
“La seguridad es un compromiso de todos, y aquí estamos reunidos los que día a día hacemos de esta labor, el objetivo que nos llevará a mejorar la calidad de vida de todos los colombianos”. De esta manera, Francisco José Lloreda, Alto Consejero para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana, dio apertura al Acuerdo para la Prosperidad # 99, realizado en la capital del departamento de Santander.
Con un show musical, el Presidente Juan Manuel Santos fue recibido en el Centro Cultural del Oriente, en donde alrededor de 300 personas acompañaron al mandatario en la evaluación de las políticas desarrolladas por el gobierno nacional para hacerle frente a la criminalidad y a la violencia en las ciudades.
“La seguridad y la convivencia son una prioridad de mi gobierno, por eso se decidió crear la Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana- PNSCC-, que el Dr. Francisco Lloreda en cabeza de esta consejería ha puesto en marcha en 24 ciudades del territorio nacional.”
El consejero Lloreda explicó ante el Presidente Santos y ante el público presente, cómo ha sido el proceso de implementación local de la PNSCC en las 24 ciudades, que incluye un trabajo de diagnóstico, priorización de delitos, focalización de barrios, identificación de factores determinantes, formulación y aprobación de los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana- PISCC. “Ya tenemos 13 planes integrales de seguridad aprobados, contando a Bucaramanga, que lo aprobó ayer en Comité de Orden Público, y tenemos 7 en proceso de aprobación, esto sumado a las 18 entidades del orden nacional que apoyan este trabajo concertando una respuesta integral para las ciudades priorizadas a través de las Mesas de Concertación Nación / Región,” aseguró Francisco Lloreda.

Foto: Adolfo Enrique Herrera / Alcaldia de Bucaramanga
Este acuerdo para la prosperidad contó además con la participación de 5 alcaldes (Manizales, Valledupar, Barranquilla, Cali, y Tuluá), más el alcalde anfitrión Luís Francisco Bohórquez, quienes a través de ejemplos concretos mostraron sus experiencias en materia de seguridad y convivencia. “En la Cuarta Mesa de Concertación Nación/Región, realizada por la consejería del Dr. Lloreda, logramos 126 Acuerdos de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Uno de los más importantes, alcanzado con la Policía Nacional, fue aumentar el número de cuadrantes de 14 a 28 durante el 2013,” afirmó Freddys Socarrás, Alcalde de Valledupar.
“En Villavicencio priorizamos, con el apoyo de la Alta Consejería unos delitos, examinamos los factores que los explican, y los georeferenciamos. Ello nos llevó a priorizar 6 zonas de la ciudad, y en éstas zonas a 18 barrios, con acciones concretas y su respectivo componente presupuestal. En Villavicencio hemos logrado un incremento en pie de fuerza, y más de $ 10,000 millones para el Plan Cuadrantes y cámaras de seguridad”, afirmó Juan Guillermo Zuluaga, alcalde de Villavicencio.
José Germán Gómez, Alcalde de Tuluá añadió, “logramos 95 Acuerdos de Seguridad y Convivencia Ciudadana, en diversas áreas: en mejoramiento urbano donde ya estamos trabajando con el Ministerio de Vivienda, con el Ministerio de Educación, entre otros. Así mismo, se logró, con su apoyo, Señor Presidente, incrementar el Pie de Fuerza en Tuluá en 120 hombres. Y estamos trabajando con la Consejería y el ICBF, en el nuevo Centro de Atención Especializado para la privación de libertad de los adolescentes.”
Pero este esfuerzo con los municipios priorizados se complementa también con el desarrollo de estrategias nacionales que surgen como respuesta del gobierno nacional a comportamientos delictivos que generan alto impacto en la seguridad ciudadana.
El Ministro de Tics, Diego Molano, respondió ante el Primer Mandatario por el tema de la Estrategia Nacional contra el Hurto a celulares. “Lo fundamental esta estrategia desarrollada en conjunto con la Alta Consejería para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana, es buscar desincentivar la compra de equipos robados dificultando su activación dentro y fuera del país, al tiempo en que se busca crear conciencia sobre la relación entre la compra de celulares robados y el robo. Si la gente no comprara celulares robados, nadie los robaría. De diciembre 2012 a febrero 2013 el reporte de robos sea ha reducido un 14%”.
FONSECÓN en cabeza del Ministro del Interior, Fernando Carrillo, explicó las inquietudes sobre el apoyo de esta entidad a la implementación de la PNSCC.
“Entre 2010 y 2012 se han invertido en mejoramiento de infraestructura y equipos para los cuadrantes, sólo en las 24 ciudades priorizadas por la Política, $ 72,749 millones. Y en tecnologías para la seguridad, en especial Cámaras de Seguridad, $ 45,841 millones. Así mismo, y por instrucción suya, Presidente, estamos trabajando tres proyectos piloto, en Cali, Medellín y Bogotá. Cabe resaltar que FONSECON no reemplaza a la Policía Nacional ni a otras entidades en la financiación de la seguridad, pero es un coequipero en la dura lucha contra el crimen”.
El General José Roberto León Riaño, Director de la Policía Nacional informó a los asistentes sobre cómo terminó el 2012 en materia de seguridad ciudadana, “El 2012 fue un buen año en seguridad ciudadana. Comparado con el 2011, logramos una reducción en Homicidios del 6.75%, en Hurto Común del 4.87%, Hurto a Vehículos 16.40%, y en Lesiones Personales 4.03%. En las 20 ciudades que en un inicio se priorizaron por la Política las reducciones en los delitos señalados son aún más pronunciados,” concluyó el General.

Foto: Carolina Muñoz / Alcaldia de Bucaramanga
Finalmente, y como anfitrión, el Alcalde de Bucaramanga, Luís Francisco Bohórquez, agradeció la labor de la Alta consejería para la Seguridad Ciudadana, que ha articulado el trabajo entre el gobierno nacional y local para establecer una línea de trabajo clara, y así lograr los mejores resultados de implementación de la PNSCC.
“De esta manera queda claro como es de importante la articulación Nación/Región para el cumplimiento de metas y objetivos, no sólo en este caso con la Política Nacional para la Seguridad y la Convivencia Ciudadana –PNSCC-, sino en todos los frentes. La nación cobija a sus territorios con prosperidad y en casos como los expuestos hoy con seguridad”, concluyó Bohórquez.
El Fiscal General, Eduardo Montealegre; el Ministro de la Defensa, Juan Carlos Pinzón; la Ministra de Cultura, Mariana Garcés; entre representantes de entidades del orden nacional, participaron de este acuerdo para la prosperidad que tuvo como conclusión final de parte del Presidente Juan Manuel Santos, que sí es posible tener mayor seguridad y mejor convivencia. “Por eso los invito a todos, a seguir trabajando juntos por la seguridad y la convivencia, y a seguir luchando contra el crimen y sus causas”.






0 comentarios:
Publicar un comentario