Últimas Noticias

lunes, 18 de marzo de 2013

El Municipio de Bucaramanga trabaja para construir una política pública de atención y resocialización de los ‘habitantes de calle’



Foto: archivo / Alcaldia de bucaramanga
En palabras del secretario del Interior de la ciudad, René Rodrigo Garzón, más allá del apoyo estatal que requiere y reclama cada entidad de las que atiende a poblaciones vulnerables, el Municipio de Bucaramanga trabaja en el proceso de construcción de una política pública para el rescate y resocialización de grupos como los ‘habitantes de calle’.

La construcción y formulación de dicha política pública permitirá al gobierno del alcalde Luis Francisco Bohórquez ejecutar los procesos para el reconocimiento, la inclusión social y la rehabilitación de los ‘habitantes de calle’, que incluyan amparos como los servicios básicos de salud, alimento, vestido e higiene personal.

En dicha instancia, que concibe la reconstrucción del tejido social de la ciudad, actualmente trabajan las secretarías de Salud, Hacienda, Interior, Desarrollo Social, así como las oficinas de la Gestora Social y de la Alta Consejería de Política Social, explicó ayer el funcionario René Garzón.

El secretario del Interior de la capital santandereana aludió  a la necesidad de adoptar “políticas claras de atención a la problemática de los habitantes de calle, la mayoría de los cuales de manera permanente nos están llegando, debido a que Bucaramanga es una ciudad altamente receptora de poblaciones desarraigadas, desplazadas y flotantes, que proceden de zonas aledañas como el sur de los departamentos de Cesar y Bolívar, el Magdalena Medio, la provincia nortesantandereana de Ocaña e incluso la Costa Atlántica y el centro del país.

Secretario del Interior, René Garzón

Néstor Jerez / Oficina Asesora de Prensa / Alcaldía de Bucaramanga

0 comentarios:

Publicar un comentario