Últimas Noticias

lunes, 25 de febrero de 2013

Secretaría de Salud y EPS de la ciudad trabajan en temas de atención a la primera infancia y mujeres en estado de embarazo



Tomada de : www.hsbnoticias.com
 La secretaria de Salud y Ambiente de Bucaramanga, Claudia Mercedes Amaya Ayala, en mesa de trabajo con gerentes departamentales de las Entidades Prestadoras de Salud, (EPS) de la ciudad, como Asmet Salud, Coosalud, Salud Vida y Caprecom; trabajan articuladamente para prevenir los riesgos e índices de mortalidad en niños y en las mujeres gestantes, además de priorizar la atención de la primera infancia de la capital santandereana.
Como parte del programa de Salud Pública de la Administración Municipal y la Secretaria de Salud y Ambiente se encuentra la atención priorizada de la población infantil y de las mujeres en estado de gestación.

La estrategia y trabajo articulado con las Entidades Promotoras de Salud, (EPS) tiene como propósito mejorar el modelo de Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (Aiepi), con énfasis en la consulta de los menores de uno y cinco años, y la consulta médica para las mujeres embarazadas en toda la red hospitalaria.

La secretaria de Salud y Ambiente, Claudia Mercedes Amaya Ayala, precisó que la meta del Gobierno Social es la disminución de la tasa de mortalidad infantil y materna en la ciudad, y adicionalmente atender, en corto tiempo, las patologías que ponen en riesgo la salud de la madre y el niño, y consecuentemente vigilar a las EPS para que presten un óptimo servicio sin ningún tipo de barreras y tramitologías que dilatan la atención de los pacientes.

Claudia Mercedes Amaya Ayala
- Secretaria de Salud y Medio Ambiente

La funcionaria también hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar ante la Secretaría de Salud Municipal las demoras injustificadas en atención, de las EPS de la ciudad a través de la página saludbucaramanga.bucaramanga.gov.co, y de este modo crear una cultura de defensa por el derecho a una atención profesional en la red pública o privada de las instituciones de la capital santandereana.

Por su parte, Carlos Humberto Beltrán, gerente departamental de Asmet Salud (EPS), indicó que mediante un trabajo articulado con la secretaría de Salud del Medio Ambiente de Bucaramanga y las diferentes Entidades Prestadoras de Salud, se busca prevenir las barreras de acceso a los diferentes programas y consultas que beneficien la atención primaria a las mujeres en estado de embarazo, además de garantizarles una óptima y rápida atención eliminando la tramitología.

Carlos Humberto Beltrán- Gerente departamental Asmet Salud


Foto: Archivo / Alcaldia de Bucaramanga

S.O.S. para las EPS en el país

El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, indicó que este proyecto o “revolcón” de la salud en Colombia pretende acabar con la intermediación para la entrega de recursos, agilizar el flujo dentro del sistema, mejorar la calidad de los servicios y cambiar el papel que hasta ahora han cumplido las EPS.

Claudia Amaya Ayala,  secretaria de Salud Municipal, explicó que este  nuevo esquema dará las facultades a los gobiernos locales y departamentales para administrar la red pública subsidiada, la cual exige respuesta inmediata  a los requerimientos de los pacientes, además de vigilar los procesos de contratación y flujo de recursos a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), pero que además representa un reto en la organización del nivel de infraestructura y equipo médico para atender la demanda de los usuarios que necesitan una atención humana.

Claudia Amaya Ayala – Secretaria de Salud de Bucaramanga

Yelena Fuentes / Prensa Alcaldía de Bucaramanga

0 comentarios:

Publicar un comentario