
Foto: Adolfo Enrique Herrera / Alcaldia de Bucaramanga
Durante una visita técnica realizada este lunes, 4 de febrero, por la Alta Consejera en Política Social, Martha Eugenia Jiménez de Gómez, y el Director de la Defensoría del Espacio Público, Kadir Pilonieta, fueron evaluados los trabajos adelantados por la Administración Municipal en 170 locales habilitados para la reubicación de igual número de ex vendedores ambulantes recién reubicados, quienes ahora serán prósperos comerciantes formalizados.
El equipo evaluador de la Administración Municipal concluyó que si bien la Alcaldía está cumpliendo el paso a paso de la oferta institucional acordada con 860 ex vendedores ambulantes que voluntariamente abandonaron las calles, este es el momento de todos los ciudadanos quienes deben participar, intervenir y fortalecer la base económica de esos bumangueses que fueron reubicados y ahora buscan el sustento para sus hijos a través de medios formales, en locales organizados de centros comerciales como San Bazar, Feghali o en las plazas de mercado.
La Alta Consejera de Política Social de Bucaramanga, Martha Eugenia Jiménez de Gómez, dijo que 860 ex vendedores ambulantes tienen el respaldo del Gobierno Local, para garantizar la sostenibilidad económica mediante procesos de autogestión, formalización y emprendimiento.
Usted debe saber que:
- El Centro Comercial Feghali recibe mensualmente 10 mil visitantes. Tiene 397 locales, de los cuales 170 son para los ex vendedores informales.
Yelena Fuentes/ Prensa / Alcaldía de Bucaramanga
0 comentarios:
Publicar un comentario