
Foto: Adolfo Enrique Herrera / Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Según informe entregado por Francisco Centeno, asesor de Cultura y Director del Laboratorio de Cultura Ciudadana Te Veo Bien Te Veo Mal, a finales de la semana pasada un 3% menos de carros y de motos invadían el espacio público de los bumangueses.
Aunque la mejoría es mínima, apenas un tres por ciento (3%) de mayor utilización de las zonas de parqueo, el laboratorio de movilidad y la estrategia Te Veo Bien Te Veo Mal empezó a arrojar tibios resultados en el sector Cabecera de Bucaramanga.
Aunque la mejoría es mínima, apenas un tres por ciento (3%) de mayor utilización de las zonas de parqueo, el laboratorio de movilidad y la estrategia Te Veo Bien Te Veo Mal empezó a arrojar tibios resultados en el sector Cabecera de Bucaramanga.
Un 3% menos de carros y motocicletas ocupaban de forma ilegal el espacio público de los bumangueses al finalizar la semana pasada, lo cual, según afirma Francisco Centeno, asesor de Cultura y Director de la estrategia municipal de movilidad, “no nos dice nada”.
Para Centeno, lo realmente importante sería lograr que un 50% de los ciudadanos que aún invaden y utilizan de forma abusiva e irresponsable el espacio público, parqueando sus carros y motos en las vías y andenes de la ciudad, entiendan su corresponsabilidad en la solución de este problema.
Así quedó establecido esta mañana, al concluir el Comité de Movilidad, que cada semana se realiza para analizar el comportamiento de los bumangueses en las vías de su ciudad.
Centeno Osma considera que, pese al mínimo avance en los indicadores, los “cambios de cultura ciudadana son progresivos y lentos. Hay que ir sembrando en la gente el respeto por la norma, la autorregulación y la regulación de unos con otros”.
“Hay que ejercer mayor autoridad”
Para el Director de Cultura Ciudadana, lograr los niveles de participación y colaboración anhelados depende ahora del ejercicio de autoridad y su aplicación estricta de la ley, para hacer cumplir lo exigido por el Alcalde Luis Francisco Bohórquez: “cero tolerancia con la gente que está invadiendo el espacio público”.
Los Policías y los agentes de Tránsito deberán dedicarse a establecer las sanciones y multas que ordena el Código de Tránsito.
“Ya la gente del sector está alertada, informada, se ha repartido la suficiente propaganda, está señalizado el respectivo laboratorio, así que ahora corresponde a los agentes de tránsito y a los agentes de la Policía ejercer el comparendo y el Código de Tránsito, de impedimento de parqueo en el espacio público”.
NUEVAS TAREAS PARA LOS PROMOTORES
El Asesor de Cultura, Francisco Centeno Osma, anunció que a partir de la fecha los promotores se dedicarán a otros temas:
1.- Las intersecciones viales, otro de los factores que genera trancón.
2.- Los peatones que pasan las calles por cualquier lugar “y queremos que pasen por los sitios seguros, como son los pasos peatonales, las cebras y los puentes”.
3.- Generar cultura ciudadana a la hora de tomar los buses en las paradas, otro elemento que afecta el problema de la movilidad sobre corredores como la 33, donde hoy son bastante complejos.
Autor: Carlos Ibarra
Prensa / Alcaldía de Bucaramanga
0 comentarios:
Publicar un comentario