Foto: Carolina Muñoz / Alcaldia de Bucaramanga
Fernando Duéñez Gómez, asesor de despacho en Asuntos Ambientales de Bucaramanga, indicó ante la mesa de trabajo la importancia de crear un censo en las diferentes poblaciones de la región para conocer la situación laboral de los mineros que la ejecutan de forma artesanal, además de crear una programa de capacitación para orientar a dicha población sobra la normatividad establecida por el Gobierno Nacional.
Representantes del medio ambiente, alcaldes de Suratá, Vetas, Tona y representantes de los municipios del área metropolitana, en cabeza del director de la CDMB, Ludwing Anaya Méndez y elasesor de despacho en Asuntos Ambientales de Bucaramanga, Fernando Duéñez Gómez, socializaron las medidas y controles ambientales que establecen los parámetros y condiciones de las zonas reservadas, excluidas y restringidas.
Además, socializaron los derechos que deben ejecutarse para garantizar la práctica, exploración y explotación de la minería responsable en la región. La reunión se celebró en las instalaciones de la Corporación Autónoma Regional Para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, (CDMB).
El asesor en Asuntos Ambientales de Bucaramanga, explicó que es necesario aplicar medidas de seguimiento y control a quienes practican la minería de forma artesanal, además de crear un programa de asesoría y orientación en los diferentes municipios de la región, para que conozcan la normatividad del Ministerio del Medio Ambiente, con el fin de evitar la práctica de la minería ilegal.
El funcionario expresó que para garantizar la sostenibilidad laboral de los mineros artesanales es prioritario trabajar en forma articulada desde los gobiernos departamental y local, todo ello para garantizar el sustento diario en sus hogares y el abandono de la práctica ilegal de la minería.
Autora: Yelena Fuentes
Prensa / Alcaldía de Bucaramanga
0 comentarios:
Publicar un comentario