Últimas Noticias

miércoles, 22 de octubre de 2014

Gobierno Social realiza la Sala de Situación para la Prevención de Embarazos Adolescentes, mañana, jueves 23 de octubre

La actividad se realizará de 8:00 a.m. a 12:00 m., en las instalaciones del auditorio de la sede UIS Guatiguará, ubicada en el kilómetro 2 de la vía al Refugio, en Guatiguará.

Este evento se realiza en desarrollo de la Agenda Metropolitana de eventos en salud 2014, que para esta semana trae una serie de eventos sobre la problemática del embarazo adolescente.
Organizaciones gubernamentales y las Secretarías de Salud de Santander, Bucaramanga, Girón, Floridablanca y Piedecuesta se unen para liderar estas acciones que busca prevenir embarazos en niñas y adolescentes.

El viernes 24 de octubre se realizará la toma al colegio El Pilar, en el sector conocido como la Calle de los Estudiantes, donde los jóvenes recibirán talleres sobre sexualidad responsable, proyecto de vida, tendrán juegos “mades “ (sobre sexualidad), y contarán con una jornada de aeróbicos y la presentación de obras artísticas.

Jornada Académica


El pasado martes, en el municipio de Piedecuesta, se realizó  la Jornada Académica Factores de riesgo y protección del Embarazo en la adolescencia: Una comprensión psicológica, con la participación de conferencias expertas de la Secretaría de Salud departamental y la Universidad Cooperativa de Colombia.

En ella resaltan como conclusiones la baja participación de los adolescentes en espacios de debate y articulación institucional, pues la opinión de los jóvenes es clave para el desarrollo de políticas y estrategias idóneas para ellos.

También se cuestionan los pocos espacios de capacitación que tienen los funcionarios y docentes, quienes desde su cultura y experiencia propia terminan aconsejando al adolescente, lo cual no es lo indicado.

La información en sexualidad a los adolescentes, no resuelve el problema

Diversos estudios señalan que la información "sola" no resuelve el problema, y si bien se observa un aumento de los niveles de prevalencia anticonceptiva, y del conocimiento de la protección que ofrece el condón contra el SIDA (cerca del 94% de los jóvenes afirman saberlo), solo el 34 % lo usan siempre, el 17 % no cree en el condón como factor protector de Infecciones de Transmisión Sexual –ITS-, y el 37 % no está seguro de que lo sea

La Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) 2010, concluyó que el 34 % de las madres menores de 20 años reportaron querer su hijo en el momento en que quedaron embarazadas. El 16 % no lo quería en ese momento, y el 50 % lo quería más tarde. El 66 % restante tenía otro proyecto de vida, que no incluía ser madre en esa etapa de su vida.

Diana Marcela Hurtado / Prensa y Comunicaciones / Secretaría de Salud

0 comentarios:

Publicar un comentario