Últimas Noticias

martes, 3 de junio de 2014

Siete de cada 10 bumangueses recicla, según informe de Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos


Foto: Archivo / Alcaldia de Bucaramanga
En el Día Internacional del Reciclaje, el programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos presenta un informe  basado en cifras oficiales y en la encuesta de percepción que nos permite saber cómo vamos en este importante tema.

Según la encuesta de percepción de 2013 para las principales ciudades de Colombia, Bucaramanga ocupa el primer lugar según las personas que respondieron que sí reciclan, con el 71 %; Bogotá, el segundo lugar, con 48 %; Medellín, el tercer lugar, con 43 %, y Cali, el cuarto lugar, con 40 %.

El informe de BMCV señala que con la entrada en vigencia de la obligatoriedad del reciclaje estipulada en el Acuerdo Metropolitano 012 de 2013, 7 de cada 10 personas afirma que recicla.
Según datos de la EMAB suministrados a BMCV, en el 2007, por cada habitante del área metropolitana se llevaron al Carrasco 232 kg de residuos sólidos, mientras que en el 2013 esta cifra se elevó a 289 kg.

Según las cifras, en las cuatro ciudades del área metropolitana, desde el año 2007 hasta el 2013, por cada habitante se incrementó el total de residuos sólidos llevados al Carrasco, así: en Bucaramanga subió de 286 a 357 kilos; en Floridablanca, de 192 a 250; en Girón, de 175 a 217, y en Piedecuesta, de 150 a 199 kilos.

La naturaleza gasta para degradar:

El papel y el cartón, aproximadamente 1 año.
Colillas de cigarrillo, de 1 a 2 años.
Botellas de plástico, entre 100 y 1000 años.
Residuos orgánicos solo tardan 4 semanas en degradarse

Cuidado con los residuos peligrosos

Las pilas no deben ser enviadas al camión de la basura porque sus reacciones químicas contienen mercurio y cadmio, que al ser liberados en el medio ambiente generan graves problemas de contaminación.

Las jeringas tampoco, porque las agujas pueden causar lesiones a uno mismo o a otras personas. Una vez han sido utilizados, también llevan los fluidos corporales, como la sangre, y pueden transmitir infecciones como el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), hepatitis B o hepatitis C.

La Organización Mundial de la Salud, OMS, calcula que cada año se administran en el mundo 16.000 millones de inyecciones, pero no todas las agujas y jeringas se eliminan correctamente. 

NOTA: Vea la presentación haciendo click aquí: prezi.com/r6i06eqiexc3

0 comentarios:

Publicar un comentario