Últimas Noticias

sábado, 31 de mayo de 2014

“No tenía duda, la visión de una Bucaramanga Sostenible es la ruta a donde debemos trazar todos nuestros programas, esfuerzos y preocupaciones”



Foto: Archivo / Alcaldia de Bucaramanga
Al cumplir 30 meses de su Gobierno Social, el Alcalde, Luis Francisco Bohórquez Pedraza, comparte con los bumangueses un balance de su trabajo al frente de la Administración Municipal, con un caudal de obras y proyectos realizados y la consolidación de Bucaramanga Capital Sostenible, que avanza hoy en una ruta de internacionalización sostenida.

El Mandatario cree que lo más importante ha “sido cifrar una planeación, saber el derrotero, hacia dónde caminamos y hacia dónde avanzamos. La visión de una Bucaramanga Sostenible no tenía duda, es la ruta a donde debemos trazar todos nuestros programas, nuestros esfuerzos y preocupaciones”.

Bohórquez Pedraza se considera afortunado por haber encontrado el acompañamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, BID; y el apoyo de Findeter; que le “permitió entrar en ese programa de Bucaramanga Capital Sostenible con otras tres ciudades de Colombia”.

Destacó que esa fue una oportunidad como Alcalde, porque “¿quién no quisiera hacer parte de este programa…? Aquí comenzamos un plan de acción, trazamos un  derrotero, fijamos unas metas y se comenzó un trabajo para poder asegurar los recursos a fin de desarrollar los proyecto que contempla esta visión…”

Importante contar con una autoridad ambiental


Foto: Archivo / Alcaldia de Bucaramanga
El Mandatario Local dijo que en esa búsqueda su Gobierno entendió que era importante contar con una autoridad ambiental, y por eso, “junto con los cuatro Alcaldes del área le dimos esas funciones al Área Metropolitana de Bucaramanga…”

Destacó que gracias a ello este organismo planifica hoy el desarrollo sostenible de los cuatro municipios del área metropolitana: Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón.

“El Centro de Convenciones le cambiará la cara a la ciudad”

El Alcalde Social señaló que muy temprano “comenzó nuestro trabajo para poder asegurar que el Centro de Convenciones, que hoy se encuentra en proceso de licitación, se construyera en Bucaramanga.

Explicó que aunque se proyectaba construir en Girón, se entendió que al lado de Neomundo, donde está el mayor desarrollo comercial, vial y hotelero que tiene la ciudad, “era la mejor decisión para poder darle el impulso a los sectores económicos y empresariales de nuestra ciudad”.

“Porque este Centro de Convenciones que vamos a tener en 22 meses, va a cambiarle la cara a la ciudad”, afirmó.

El Tercer Carril sale a licitación

El Alcalde Bohórquez Pedraza dijo que su gobierno comenzó con el cumplimiento del compromiso de hacer realidad el proyecto del Tercer Carril, “y por eso se adelantaron los estudios y diseños del proyecto en el primer año de Administración”.

Precisó que los recursos los consiguió en el segundo año, con el compromiso de la Gobernación de Santander, y del Gobierno Nacional y el esfuerzo del Municipio, y hoy está concluida la negociación de los predios y sale a la licitación correspondiente.

“Para que también, en los dos años siguientes, podamos realizar esta obra importante que requieren los ciudadanos”, se alegó el Alcalde.

“La recuperación del espacio público saca la cara por la ciudad”


Foto: Archivo / Alcaldia de Bucaramanga
El Jefe del Ejecutivo Local dijo que durante los treinta meses de Gobierno tomó acciones en otro de sus compromisos: la recuperación del espacio público de la ciudad. “Trazamos una línea jurídica de tal forma que nos blindara frente a los jueces de la República”, aclaró.

Y en razón de la justicia social, recordó que se aseguró una oferta institucional para los vendedores informales que quisieran devolverles el espacio público a todos los bumangueses, y hoy es una realidad. Y en la búsqueda de su preservación permanente, acaba de lanzar esta semana un plan estratégico.

En el mismo participan la Policía Nacional, la secretaría del Interior Municipal, el equipo de Espacio Público y sus asesores, para asegurar la sostenibilidad, “para que este segundo semestre la acción y la operación estén en las calles de la ciudad”.

Insistió en la necesidad de llamar la atención de la ciudadanía “para poder mantener esta política pública, que sin lugar a dudas está sacando la cara por la ciudad…”

“Gracias a Dios encontré un alivio en la valorización para Ustedes”


Foto: Archivo / Alcaldia de Bucaramanga
Bohórquez Pedraza dijo que también ha seguido tras el impulso de otros proyectos y destacó el de la valorización, “un tema que venía de la anterior Administración, pero que mi compromiso era seguir adelante por cuanto significaba desarrollo y progreso para Bucaramanga y sus problemas de movilidad”.

Reconoció que su preocupación era “encontrar alternativas de alivio para los 128 mil contribuyentes. Gracias a Dios las encontramos, y por eso es una realidad hoy el descuento del 50 % hasta el 30 de agosto”.

Lo que se demuestra, afirmó, es que los ciudadanos han acudido y se han acogido a ese pago, “porque queremos ver a nuestra ciudad más desarrollada, más transformada, con estas grandes obras”.

El Mandatario de los bumangueses dijo que su “compromiso es adelantar el desarrollo de estos proyectos con responsabilidad, transparencia y celeridad, porque necesitamos esas obras de manera urgente”.

“Les entregué un POT con un sello verde para servicio de los bumangueses”


Foto: Archivo / Alcaldia de Bucaramanga
Luis Francisco Bohórquez Pedraza dijo que ha continuado cumpliendo anhelos, como los que tenían los bumangueses de ver cristalizado el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, un documento que gracias a la voluntad del Concejo de la ciudad se les entregó a los ciudadanos.

Destacó que ese documento estará vigente hasta 2027 y se llenó de orgullo al declarar que con “un sello verde conservamos los Cerros Orientales de nuestra ciudad. Ahí estaban Ustedes muy pendientes del Alcalde, para ver si les cumplía ese gran compromiso de tener ese cinturón verde al servicio de la ciudad, y lo hemos logrado”.

Con la legalización de 143 asentamientos, 35 mil familias serán propietarias de sus viviendas


Foto: Archivo / Alcaldia de Bucaramanga
El Alcalde Social dijo que el sello social de su Gobierno está representado en la legalización de los barrios. 143 asentamientos subnormales que existen en nuestra ciudad han iniciado un proceso, y queda plasmado en el POT y “lógico, acompañado con los estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo”.

Explicó que para ello es necesario hacer las obras de mitigación, “pero con ese piso de legalidad, permitir que lleguen los servicios públicos a estas 35 mil familias y que como resultado o meta final, puedan ellos suscribir su escritura y convertirse en felices propietarios, porque ese es el anhelo de todas las familias de Bucaramanga”.

“Estamos construyendo 3.200 viviendas y eso no tiene antecedentes en nuestra ciudad”


Foto: Archivo / Alcaldia de Bucaramanga
Otro frente en el que el Alcalde reconoció avances importante durante su gobierno, es en el de los programas de vivienda. “Son 3.200 viviendas las que estamos construyendo en Bucaramanga. Esto no tiene antecedentes en nuestra ciudad.

Bohórquez Pedraza aseguró que en esos proyectos hay una inversión superior a los $ 120 mil millones de pesos, que con el Gobierno Nacional y el esfuerzo del municipio, “vamos a darles solución a 3.200 familias”.

Y la semana pasada, explicó, el Gobierno Social lanzó el primer programa de vivienda para beneficiar a las personas que tienen hasta dos salarios mínimos de ingreso. “Vamos a hacerlo con Comfenalco y este es un mecanismo para brindarles alternativas a los ciudadanos de clase media, que también necesitan posibilidades de tener vivienda”.

Habrá renovación urbana en Bucaramanga


Foto: Archivo / Alcaldia de Bucaramanga
El Alcalde Social, Luis Francisco Bohórquez Pedraza, recordó que en el POT también quedaron consolidados los planes de renovación urbana. “Esta es una Bucaramanga que tiene la dificultad de no tener terrenos, de no poder desarrollarse en extensión, sino en altura”, afirmó.

“Por eso necesitamos recuperar áreas importantes como el centro de nuestra ciudad, donde tenemos ya unas casas antiguas que podrían darle la posibilidad de desarrollar edificios”.

Explicó que sin lugar a dudas la teoría de los modernos urbanistas es que la gente vida donde trabaja, vida donde funcionan los bancos, las empresas, donde está la dinámica pública “y yo creo que esta va a ser una posibilidad para renovar a Bucaramanga.

Anunció que hay otros tres sectores en la ciudad donde se van a desarrollar viviendas en altura y en programas de renovación urbana, “por supuesto con la garantía del espacio público… porque el POT también acaba con edificaciones donde ni siquiera dejan el espacio para los andenes…”

“El Viaducto de la Novena es una realidad”


Foto: Archivo / Alcaldia de Bucaramanga
“En poco tiempo vamos a poder usarlo los bumangueses. El Viaducto La Novena es una obra que va a ser emblemática en Colombia. Siete países participan en esa tecnología y ese es un tema del cual estamos orgullosos, porque sabemos que salvamos esa obra y va a prestarle solución a la movilidad”.

En su recorrido por el amplio y variado cronograma de obras y realizaciones incluyentes de todos los sectores de la ciudad, el Mandatario Local dijo que todo eso necesitaba también de otros proyectos, y destacó los intercambiadores complementarios.

El Gobierno Santos, un gran aliado de los bumangueses


Foto: Archivo / Alcaldia de Bucaramanga
“Gestionamos los recursos y ya es una realidad, porque va a salir la licitación pública correspondiente del Intercambiador del Mutis esta semana, para asegurar la complementación del Viaducto La Novena”, dijo con especial énfasis Bohórquez Pedraza.

Y anunció que como el objetivo es seguir adelante, también le solicitó al Presidente de la República que lo apoye en el anhelo de hacer realidad el Intercambiador de la calle 45 con carrera 9, que estaría en inmediaciones del parque Romero y ayudaría en el centro de la ciudad, a un costo de $ 60 mil millones.

Y como si fuera poco, el Mandatario Local gestiona también ante el Gobierno Nacional una solución de movilidad para los bumangueses en el sur de la ciudad, con el Intercambiador de la Calle 105, en el barrio Provenza, en inmediaciones del colegio INEM.

“Sé que vamos a tener la respuesta y el respaldo del Gobierno Nacional para hacer realidad estas dos obras importantes para la ciudad”, dijo el Alcalde.

“El norte de la ciudad también necesita desarrollo”: Alcalde Social


Foto: Archivo / Alcaldia de Bucaramanga
En su incesante búsqueda de hacer de Bucaramanga una verdadera capital sostenible, el Mandatario de los bumangueses anunció el comienzo de la construcción y ampliación de la vía doble calzada La Virgen-La Cemento.

“Porque el norte de la ciudad también necesita desarrollo vial y ese es un tema que también comenzará en los próximos días”, afirmó.

“Parque Ciclo del Agua, una obra fantástica”

“Digamos que son bastantes temas en los que estamos comprometidos y por supuesto nos quedan muchas tareas más”, dijo el Alcalde Social, mientras recordaba que en la actualidad trabaja en proyectos como el Parque Ciclo del Agua, en la Ciudadela Real de Minas, una obra fantástica para mejorar la calidad de vida del sector”.

“El objetivo es que además de ser emblemática para ese sector, impulse el turismo de la ciudad”, reconoció el Mandatario.

“Antes de irme entregaré el Embalse”


Foto: Archivo / Alcaldia de Bucaramanga
Sobre este proyecto vital para la ciudad, el Mandatario Local dijo que será una obra monumental para asegurar el agua en los próximos 30 años, proyecto que va con “muy buen nivel de avance y antes de irme de este Gobierno vamos a entregarle esa obra importante a los bumangueses”.

Dejo obras nunca antes vistas en los barrios y Comunas


Foto: Archivo / Alcaldia de Bucaramanga
El Alcalde Social dijo que seguirá trabajando en la recuperación de los parques, en los gimnasios y en las vías de los barrios y en las Comunas.

“Estamos invirtiendo $ 25 mil millones en Morrorrico, en la Comuna 14, para darle estabilidad y proteger a sus habitantes de los riesgos del invierno que puede darse o que se ha dado. Estas son obras que nunca se habían visto e estor sectores”, dijo Bohórquez Pedraza.

Y señaló que también está “interviniendo la malla vial en la Ciudadela Real de Minas. “$ 25 mil millones de pesos en ese sector. Un esfuerzo Metrolínea-Nación y Municipio de Bucaramanga y vamos a dejarlas al 100 %, pero además estamos atendiendo la pavimentación de los diferentes sectores de la ciudad”.

“Esta es una ciudad que avanza y progresa, pero también queremos internacionalizarla…”


Foto: Archivo / Alcaldia de Bucaramanga
Tras reconocer que el listo y el cronograma de obras y proyectos de desarrollo par la ciudad son numerosos, el Alcalde dijo: “podríamos quedarnos compartiendo aquí obras y más obras en las que estamos comprometidos y sobre las que estamos trabajando. Esta es una ciudad que avanza, que se desarrolla, que progresa, pero también buscamos internacionalizarla.


Foto: Archivo / Alcaldia de Bucaramanga
“Creo que voy a dejarles muy en alto el avance en la internacionalización de nuestra ciudad. Con nosotros compartió el ex Vicepresidente de EU, Al Gore, y premio Nobel de la paz, defensor del medio ambiente”. El Mandatario se refería a la Cumbre Internacional del Medio Ambiente que se celebró en Bucaramanga hace un mes.
 
Luis Francisco Bohórquez, Alcalde de Bucaramanga

“Fuimos testigos de este evento internacional. Esto es lo que visiona a la ciudad. Lo que proyecta a Bucaramanga”, dijo.

“Posteriormente, también organizamos la Cumbre de los Embajadores Europeos. Tema: la Educación Sostenible y por supuesto, resultados: nuestras universidades haciendo convenios para que muchos de nuestros jóvenes puedan ir a los países europeos y podamos nosotros tener alternativas diferentes y eso es lo que estamos consiguiendo…”, manifestó el Alcalde Social.

Carlos Ibarra / Prensa y Comunicaciones / Alcaldía de Bucaramanga

0 comentarios:

Publicar un comentario