
Foto:Archivo / Alcaldia de Bucaramanga
Esa es la directriz que les ha trazado a todos los integrantes de su equipo de Gobierno. Porque si bien sabe que los indicadores de seguridad ciudadana y delincuencia han mostrado ciertas mejorías, la prioridad es que la mejoría sea absoluta.
Sandra Lucía León, coordinadora del programa Tolerancia en Movimiento, afirma que la exigencia del Mandatario Local nació desde el 2012, cuando según el informe del Alto Consejero Presidencial para la Seguridad y la Convivencia Ciudadana, Francisco José Lloreda Mera, “Bucaramanga estaba en el quinto lugar como ciudad más segura”.
Meses después, recuerda la señora León, durante el Foro Internacional de Seguridad y Convivencia, “presentaron a la capital santandereana como la cuarta capital más segura del país” y para el Alcalde ya era una prioridad el mejoramiento de los indicadores de seguridad.
Es decir, que según el Mandatario Local, pese a verse una mejoría, resultado de todos los proyectos y todas las actividades interinstitucionales, lideradas por el Gobierno Social, a través del secretario del Interior, René Rodrigo Garzón Martínez, esas cifras estadísticas no son suficientes.
“La directriz del Alcalde Social es que no basta con ser buenos, no basta con los buenos resultados. El Alcalde ha dado una instrucción permanente para que siempre estemos en un proceso de mejora y optimización de esos resultados”,dijo la Coordinadora del programa Tolerancia en Movimiento.
Carlos Ibarra / Prensa y Comunicaciones / Alcaldía de Bucaramanga
0 comentarios:
Publicar un comentario