Últimas Noticias

miércoles, 7 de agosto de 2013

“Los sindicados también les corresponden a sus alcaldes”: Gustavo Adolfo Ricaurte, Director Nacional del Inpec


Foto: Carolina Muñoz Moreno / Alcaldia de Bucaramanga
Durante la Junta del Área Metropolitana de Bucaramanga, el director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), Mayor General, Gustavo Adolfo Ricaurte Tapia, en compañía del Comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, Brigadier General, Saúl Torres Mojica; expuso ante los alcaldes del área, Luis Francisco Bohórquez, mandatario de la ciudad; Juan Ángel Triana, alcalde encargado de Floridablanca; Héctor Josué Quintero, alcalde de Girón y Ángel de Jesús Becerra, alcalde de Piedecuesta; la situación  de la crisis carcelaria en el país.

El Director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), mayor general Gustavo Adolfo Ricaurte Tapia, expuso ante los cuatro alcaldes del área metropolitana de Bucaramanga, la forma como se está afrontando la crisis penitenciaria en el país, en aspectos como hacinamiento, salubridad, red administrativa y sistema financiero.

Ricaurte Tapia explicó que los casos de flagrancia y reincidencia han disparado el crecimiento poblacional en los centros penitenciarios del país, pasando de 4 mil reclusos (en 2010) a 16 mil internos en 2013, lo que ocasiona problemas de hacinamiento y salubridad ante la ausencia de atención primaria y el sellamiento de consultorios médicos en los diferentes centros de reclusión del territorio nacional. 

Gustavo Adolfo Ricaurte – Exposición sobre situación carcelaria

Por ello les pidió a los alcaldes de Bucaramanga y Girón seguir implementando programadas de apoyo en atención primaria de salud y educación a sus internos, porque “los sindicados también les corresponden a sus Alcaldes, según el artículo 17 de la Ley 65 del Código Penitenciario y Carcelario del país”.

El Director Nacional del Inpec destacó la gestión que adelanta el Gobierno de Luis Francisco Bohórquez y su equipo de trabajo, como parte de la solución a la crisis penitenciaria que afronta el sistema judicial, al ofrecer programas académicos profesionales mediante la Universidad del Pueblo y la implementación de brigadas de salud en la Cárcel Modelo de la capital santandereana.  

MG Gustavo Adolfo Ricaurte
¿Qué acciones se realizan desde el Inpec para afrontar la crisis penitenciaria que se presenta en Colombia y en Bucaramanga, con la Cárcel Modelo? 

Gustavo Adolfo Ricaurte Tapias: Sobre lo quecorresponde a superpoblaciones en las cárceles del país, estamos buscando el apoyo de nuestros alcaldes metropolitanos para informarles cual es la situación. He recibido el apoyo para hacer algunas obras dentro de los centros carcelarios.

La verdad es que hay que buscarle la solución, porque la Policía Nacional captura todos los días mucha gente, estamos buscando cómo adecuar unos establecimientos en Bogotá, como las ‘Súper J’ de Tránsito, donde realizan la legalización de captura por un juez, imputación de cargos y se diligencia la boleta de ingreso al establecimiento penitenciario.

 La Secretaría de Salud y Medio Ambiente Municipal, como medida preventiva ordenó no ingresar a un recluso más en algunos pabellones por problemas de hacinamiento y salubridad. ¿Cómo se está solucionando está situación?

G.A.R.T: Tenemos un año para habilitar los espacios médicos y los espacios donde se hacen los pequeños procedimientos médicos. Lo que nosotros hemos pedido es que como la ley nos da un año para acondicionar, no nos cierren un consultorio, porque en el momento en que nos cierran un consultorio, no tenemos donde atender a los internos, tenemos que sacarlos a las clínicas y trasladarlos a la red hospitalaria que tiene Bucaramanga.

Ese aspecto lo estamos trabajando con los alcaldes y las secretarías de Salud, hemos recibido apoyo y en eso somos conscientes, pero estamos muy agradecidos por todo el apoyo en esta emergencia carcelaria al Instituto, especialmente en jornadas de vacunación, prevención de gripa y epidemias.

¿Cómo ha recibido el apoyo de la Administración de Luis Francisco Bohórquez en este ejercicio de darle solución a esta emergencia carcelaria en el país?

G.A.R.T: Los imputados o los sindicados les corresponden a los alcaldes, ahí es donde los alcaldes han entrado en conciencia y nos están apoyando. Todos hacemos, trabajamos, porque es un problema de Estado que debemos trabajar con los alcaldes y entes territoriales.

 Precisamente hoy se gradúan 33 internos en programas técnicos y tecnológicos por parte de la Universidad del Pueblo. ¿Cómo recibe Usted esta gestión por parte del Gobierno Local?

G.A.R.T: 42 mil internos en el país están estudiando. De esos tenemos dos casos de estudiantes modelos, uno en Bucaramanga y uno en Pereira. Dos internas ocuparon los primeros puestos en el Icfes, además una de ellas fue becada por una Organización Internacional.

Tenemos una población altamente involucrada en educación primaria, secundaria y estudios técnicos, tecnológicos y profesionales. Tengo más de mil 200 internos en educación superior.

Y Bucaramanga es el modelo, porque vamos a graduar no solamente a la guardia en carreras tecnológicas, sino vamos a graduar unos internos que están culminando carreras técnicas y tecnológicas.

Gustavo Adolfo Ricaurte Tapia- Director Nacional del Inpec

Datos:

- En Colombia, según los registros del Inpec, hay 147 mil internos
- En 2010 la población adulto mayor era de 600 mil, en el 2013 esta población asciende a 2 mil 500.
- En 2010 los internos con problemas psiquiátricos llegaban a 320 casos, en 2013 se registran 2 mil 279 casos en el país.
- La población femenina reclusa en el 2010 sumaba 3 mil 300, hoy esta cifra se triplicó a 9 mil presidiarias.
- Los casos de reincidencia en el país pasaron de 4 mil en 2010, a 16 mil en 2013.
- En el país 26 centros penitenciarios están clausurados por presentar problemas de hacinamiento, salubridad y atención médica.
- El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario ha establecido 300 convenios en alcaldías del país.

Cifra:

- ­Cada año el sostenimiento de un interno le cuesta al Estado $13 millones de pesos.

Yelena Fuentes / Oficina de Prensa y Comunicaciones/ Alcaldía de Bucaramanga

0 comentarios:

Publicar un comentario