
Foto: Archivo / Alcaldia de Bucaramanga
En una meseta sobre la Cordillera Oriental se encuentra la capital de Santander: Bucaramanga. Los visos de color verde que resplandecen en la Ciudad de los Parques reflejan la tranquilidad de esta hermosa urbe que día a día la forjan sus 509.918 habitantes.
La Ciudad Bonita de Colombia lleva ese calificativo con la frente en alto, porque aparte de cuidar sus 72 parques y construir edificios modernos, también se preocupa por la seguridad de cada uno de los que habitan y visitan la tierra de las hormigas culonas.
Así lo resalta Diana Pérez, nativa de la ciudad, quien asegura que "se ha reducido mucho el número de robos y de indigencia en la ciudad".
La capital santandereana es una de las ciudades priorizadas por la política de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Gobierno Nacional y en ese sentido ha venido haciendo esfuerzos en temas relacionados con la recuperación del espacio público, mecanismos de conciliación y trabajo con jóvenes para la prevención, entre otros.
Bucaramanga fue escogida como la anfitriona del Acuerdo para la Prosperidad número 99, que tiene como tema principal una rendición de cuentas que liderará la Alta Consejería para la Seguridad y Convivencia Ciudadana y que presidirá el Presidente Juan Manuel Santos.
Por otra parte, en el norte de la ciudad, por donde diariamente transitan millones de vehículos que se dirigen hacia la Costa Atlántica, se encuentra el barrio Chapinero, antigua zona de tolerancia que hace ocho meses dejó de existir gracias a una Estación de Policía que se construyó en la entrada de esta comuna y a la que llegará el Jefe de Estado para su inauguración.

Foto: Adolfo Enrique Herrera / Alcaldia de Bucaramanga
Los vecinos de esta estación están que no se cambian por nada. Personas como don Pedro Luis, tendero; Jorge Ignacio, dueño de una fábrica de chatarra y Anyul Navarro, islera en la bomba de gasolina, dicen que sus vidas les han cambiado desde que la unidad policial se construyó.
"Se veía más gente de la calle, se veía más inseguridad, se veía cuando robaban, los indigentes se metían acá y nos agredían. Ahora siento más confianza con la estación al lado, se nota el cambio en el barrio", manifiesta Anyul navarro, islera.
Así como esta joven, que temía salir tarde por la noche de su trabajo, está Jorge Ignacio, dueño de una chatarrería en la zona, quien asegura que desde que hay presencia de la Policía en el sector, su economía ha aumentado en un 60 por ciento y tiene más clientes.
"El cambio ha sido un 100 por ciento en el sector la seguridad: los proveedores y los clientes se sienten más confiables. Antes era invadido de indigencia, mucha drogadicción, mucha pobreza en este sector, pero ha mejorado", sostiene Jorge Ignacio.
La seguridad es uno de los principales desafíos del Gobierno Nacional y además de ser una prioridad, es uno de los tres pilares del Plan Nacional de Desarrollo. Y Bucaramanga está en primera fila de las ciudades priorizadas.
Adriana Muñoz Blanco / Prensa Presidencia de la República / Alcaldía de Bucaramanga






0 comentarios:
Publicar un comentario