
Tomada de Vanguaria.com
Anoche, en el auditorio de la Cámara de Comercio, cuando el asesor cultural Francisco Centeno Osma presentó la estrategia de apropiación cultural de los espacios públicos recién restituidos por la Alcaldía de Bucaramanga, todas las opiniones coincidieron.
Fue también el principio de acuerdo de una alianza gestada entre la Administración Municipal, los directivos gremiales y los comerciantes formales, para dar sostenibilidad a la recuperación del espacio público, que antes fue ocupado por vendedores informales en labores de subsistencia y ahora deberá ser el principal escenario para el diálogo y el devenir social y cultural de una ciudad que construye su propia identidad.

Foto: adolfo Enrique Herrera / Alcaldia de Bucaramanga
La exposición del asesor municipal, Francisco Centeno Osma, fue el acto de presentación del laboratorio de cultura ciudadana para la defensa del espacio público que ‘nos pertenece a todos’, sobre la premisa de construir, al igual que durante el esplendor de la histórica civilización griega, un ágora que funcione como centro de la vida pública de la capital santandereana.
Se preguntaba en su intervención el asesor cultural del Municipio, si el Paseo del Comercio, que a partir de ahora podría ser rebautizado como el ‘Paseo de la Cultura Ciudadana’, cumpliría el rol de ser el escenario natural para el encuentro social, comercial y cultura de Bucaramanga, teniendo en cuenta que se trata del sitio más concurrido de la ciudad:

“¿Puede ser un emblemático paseo de la ciudad de Bucaramanga?. Discurre entre el Parque García Rovira y el Parque Santander, en un kilómetro de longitud. Es el sitio más concurrido de la ciudad; de día está lleno de gente y ventas callejeras; de noche habita solo y peligroso. Es jalonado por bancos, cafeterías, papelerías, almacenes varios y kioscos. En su entorno existen lugares y edificios emblemáticos de la ciudad y ágoras de diferente naturaleza”, describió Francisco Centeno Osma, al referir lugares emblemáticos de la ciudad cercanos al Paseo del Comercio como el Teatro Santander, el Centro Cultural del Oriente, la Casa Luis Perú de La Croix, la Casa del Libro Total y la zona histórica donde se encuentra la Plaza Cívica Luis Carlos Galán, el Palacio de Justicia, la Gobernación de Santander y la Alcaldía de Bucaramanga.
La propuesta de convertir al Paseo del Comercio en el ‘Paseo de la Cultura Ciudadana’ explicada por la Administración Municipal ante los gremios y comerciantes se fundamenta en acciones como:
1. TeVeoBien: Laboratorio de movilidad y espacio público.
2. Vigías del espacio público: Instalar un puesto por cuadra en el Paseo del Comercio, para izar la bandera de la Cultura Ciudadana.
3. Instalación de un punto de atención ‘TeVeoBien’ en el Parque Santander, para atención del turista y como base del Laboratorio de Cultura Ciudadana.
4. Maratones culturales y recreativas en el Paseo del Comercio durante los días 25 y 26 de enero, 1 y 2 de febrero de2.013, entre las 8:00 de la mañana y las 8:00 de la noche, con los siguientes eventos: Maratón de música; Maratón de danza; Maratón de teatro y circo; Maratón de cuentos; Pintores, biblioteca móvil, cine móvil; Maratón de aeróbicos, y Maratón de juegos de calle y mesa.
5. Besatón por el espacio público para celebrar el ‘Día de San Valentin’ el próximo 14 de febrero, que incluye siete serenatas y un mercadillo de flores y regalos en el Paseo del Comercio.
6. Pactos de Civilidad con los comerciantes formales para la defensa del espacio público, disminuir la contaminación visual y sonora en los establecimientos, mejorar las fachadas y los avisos de los establecimientos e implementar una cultura del reciclaje.
7. Pactos de Civilidad con peatones y conductores bajo los siguientes principios: En el Paseo se arroja la basura en la cesta, es peatonal, los vehículos no transitan ni parquean, se respeta el paso del peatón, los conductores y pasajeros de las rutas convencionales respetan las normas: intersecciones y paradas.
8. Una mejor estética urbana provoca una mejor ética ciudadana: Mejoramiento de pisos, luminarias, equipamiento, mobiliario urbano y vegetación del Paseo del Comercio.
9. El Paseo del Comercio como Paseo de la Cultura Ciudadana: Galería de obras de arte (pintura y fotografía); estatuas humanas y artistas callejeros (permanente y regulado); Puro Sabor Social (feria gastronómica y cultural de las colonias); un Mercado Cultural al mes: anticuarios, libreros, coleccionistas, pintores y artesanos; un buen ParqueArte al mes en el Parque Santander; actividades recreativas y presentaciones musicales permanentes.
10. La Feria de Bucaramanga tendrá una feria cultural en el Paseo del Comercio y sus sitios emblemáticos aledaños, y se plantea que los comerciantes realicen ferias de descuentos en todos los establecimientos localizados en este corredor del centro de Bucaramanga.
¿Se le mide?

Foto: Archivo/ Alcaldia de Bucaramanga
Néstor Jerez / Prensa/Alcaldía de Bucaramanga
0 comentarios:
Publicar un comentario