
Foto: Archivo / Alcaldia de Bucaramanga
El Instituto de Vivienda de Interés Social de Bucaramanga, Invisbu, dará asesoría personalizada y gratuita a los ex vendedores informales que devolvieron el espacio público a los bumangueses, a cambio de tener acceso a este programa.
El objetivo de esta estrategia, explicó la directora del Invisbu, Silvia Johanna Camargo, es que cada ciudadano interesado sepa cómo puede tener vivienda gratis.
Porque “para cada persona es un caso muy puntual, dependiendo de sus condiciones y de la parte donde se encuentra ubicado. Luego nosotros les explicamos claramente cómo pueden acceder”, dijo la funcionaria.
Explicó que una persona que ha sido comerciante informal o un ciudadano que tiene un empleo formal, tienen diferentes formas de presentarse para calificar a vivienda propia y a los subsidios que otorgan los Gobiernos.
La Directora del Invisbu dijo que un trabajador formal hace los trámites con las Cajas de compensación, mientras que un vendedor informal, “lo mejor es con el Fondo Nacional del Ahorro, FNA”.
Silvia Johana Camargo invitó a todos los ciudadanos interesados a acercarse a las instalaciones del Invisbu, en la calle 36 número 15 – 32, pisos 3 y 4, donde pueden solicitar capacitación personalizada.
Para tener en cuenta:
1.- La Vivienda de Interés Prioritario, VIP, es gratuita, porque es para familias desplazadas, familias en alto riesgo, familias que se encuentran en la Red Unidos y familias damnificadas por las olas invernales.
2.- Las familias de los ex vendedores ambulantes, que son familias en alto riesgo y algunas damnificadas de olas invernales, son reportadas al Ministerio de la Vivienda, Ciudad y Territorio, para que sean incluidas de manera inmediata, por su condición, en esos proyectos de vivienda.
3.- El objetivo del Alcalde Social es tratar de que esas familias queden ingresadas en ese proyecto de manera inmediata, por cumplir con todas las condiciones para que el Gobierno Nacional les asigne.
4.- El Gobierno Local ya cumplió con su parte, que era entregar los terrenos urbanizados, para que el Gobierno Nacional escoja las familias según los censos que el Municipio les envíe.
Carlos Ibarra y Néstor Jerez/ Prensa /Alcaldía de Bucaramanga
0 comentarios:
Publicar un comentario