Últimas Noticias

domingo, 4 de noviembre de 2012

Bucaramanga registra una tasa promedio de victimización de 11.9%, de las más bajas de Colombia



Foto Archivo / Prensa Alcaldía de Bucaramanga
El resultado de la más reciente Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana 2012, realizada por el DANE por solicitud de la Alta Consejería para la Convivencia y Seguridad Ciudadana, presenta a Bucaramanga con una tasa promedio de victimización de 11.9%, de las más bajas del país, entre 25 ciudades capitales incluidas en el estudio, que concluye que las urbes colombianas son más seguras de lo que sus habitantes perciben.

La tasa de Victimización promedio para 25 ciudades es del 20%, frente a una percepción de inseguridad promedio del 61%, según la encuesta del DANE, donde también Bucaramanga registra porcentajes por debajo de la media nacional.

Pasto es la ciudad con la tasa promedio de victimización más alta, con un 33.8%, y Cartagena es la ciudad con la tasa promedio de victimización más baja con un 7.3%.

El periódico El Espectador destaca en su portal WEB y en la edición impresa del pasado 2 de noviembre, que “las ciudades colombianas son más seguras de lo que sus habitantes perciben”, e indica que comparando los resultados “frente a niveles internacionales de seguridad, la sorpresa de la encuesta es concluir que las ciudades colombianas se encuentran en el mismo nivel de victimización del promedio de 33 ciudades capitales del mundo, y por debajo de siete capitales de países en vía de desarrollo. Es más baja, por ejemplo, que los promedios de Phnom Penh en Camboya, Maputo en Mozambique, Buenos Aires en Argentina, Johannesburgo en Sudáfrica, São Paulo y Río de Janeiro en Brasil”.

“En el contexto colombiano, Pasto arroja la tasa de victimización más alta, del 33%. Lo sigue Popayán con el 23,1%, y un poco menos Cali-Palmira, con una tasa del 21,3%. Estas tendencias son significativamente más bajas en las ciudades de la costa atlántica, así como en las ciudades del nororiente colombiano”.


Foto Archivo / Prensa Alcaldía de Bucaramanga
La encuesta nos muestra que la victimización promedio a nivel nacional de los delitos estudiados es del 20 % (aproximadamente 3.132.000 personas), mientras que para la ciudad de Bucaramanga se encuentra en un 11.9%, de las más bajas del total de las ciudades encuestadas (aproximadamente 43.312 personas).

Según esta encuesta, y teniendo en cuenta que la población total de la ciudad es de 525.119, de los cuales 131.369 son menores de 15 años y 393.750 habitantes son mayores de 15 años,podemos estimar que en Bucaramanga han sido afectadas cerca de 43.312 personas (11.9%, de acuerdo con la encuesta nacional), es decir aproximadamente 1 por cada 10 habitantes.

Así mismo, la encuesta analiza el porcentaje de denuncia de la población victimizada y la percepción de seguridad. La percepción de inseguridad no corresponde a la victimización.

Alrededor del 24.5% de la población victimizada indica haber denunciado el delito en Bucaramanga. En cuanto a la percepción de inseguridad, a nivel nacional 61% de los encuestados dijeron sentirse inseguros, mientras que en el caso de Bucaramanga, los resultados señalan que es casi la mitad.

La Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana se enfocó en un tema crucial como el hurto para evaluar cuáles son las principales tendencias. El muestreo arrojó que el hurto a residencias es más frecuente que en el grupo de 33 capitales del mundo encuestadas. Y el método más utilizado, según los encuestados, es la violación de cerraduras o técnica de ventosa. Un poco menos, pero también preocupante, es el uso de la fuerza. En un rango menor se encuentran la llamada millonaria, el engaño o el uso de drogas para someter a residentes.

Aníbal Morales y Néstor Jerez/Prensa/Alcaldía de Bucaramanga

0 comentarios:

Publicar un comentario